Ciencia

Crean mano robótica que devuelve la sensación de tacto

Se conecta directamente con el cerebro para entregar la sensación de presión en los dedos

Se le pidió que identificara qué dedo de su mano estaba siendo tocado. Foto: Archivo
14/09/2015 |09:14GDA / El Mercurio / Chile |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Durante los últimos años científicos de todo el mundo han trabajado en el desarrollo de prótesis para brazos y piernas que permiten entregar mayor movilidad a los pacientes. Ahora un equipo del Departamento de Defensa de Estados Unidos fue más allá, anunciando una prótesis que devuelve la sensación del tacto.

El trabajo fue desarrollado en el proyecto "Revolucionando la prostética", de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA) del Departamento de Defensa.

La prueba fue hecha en un paciente anónimo de 28 años que había quedado paralizado hace más de 10 años producto de una lesión en la médula espinal. Según DARPA, el joven es ahora la primera persona en "sentir sensaciones físicas a través de una prótesis conectada directamente a su cerebro".

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

La prueba consistió en la instalación de una prótesis en el brazo del paciente y la conexión de electrodos en las corteza sensorial y motora de su cerebro. Así se buscaba que pudiera sentir presión en su nueva mano y además que pudiera controlarla con sus pensamientos.

En las primeras pruebas, se vendaron los ojos del paciente y se le pidió que identificara qué dedo de su mano estaba siendo tocado, logrando una exactitud de "casi un 100%", según un comunicado de DARPA.

Una segunda prueba consistió en tocar su mano en dos puntos, sin avisarle. "Respondió bromeando si alguien estaba tratando de engañarlo. Ahí fue cuando supimos que las sensaciones que percibía a través de la mano robótica eran casi naturales", indicó Jimmy Sanchez, administrados del programa.

Los avances fueron presentados en una conferencia la semana pasada y ahora están siendo revisados por un panel para su posterior publicación en una revista científica.

kal