Ciencia

EEI podría usar láser para destruir basura espacial

El láser estaría instalado en un telescopio posicionado en la sección japonesa de la estación. Una primera versión de prueba podría llegar en 2017

Se podría crear un satélite independiente dedicado a la eliminación de basura. Foto: NASA
19/05/2015 |13:36
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Actualmente hay toneladas de basura espacial dando vueltas alrededor de la Tierra. Desde satélites desactivados hasta cohetes, todos estos objetos representan un serio peligro para las naves que salen de la Tierra, y de forma particular para la Estación Espacial Internacional (EEI).

La situación se vuelve aún más compleja al enterarse que actualmente la EEI es capaz de resistir impactos de piezas con un tamaño máximo de un centímetro y que, con base en análisis recientes, hay más de 700 mil piezas de basura con un tamaño superior a ese.

Pensando en eso, investigadores del Laboratorio Computacional de Astrofísica RIKEN en están proponiendo equipar a la EEI con un láserque ayudará a la eliminación de la basura espacial en su camino, según informó Mashable.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Se trata de CAN (siglas en inglés de Red de Amplificación Coherente), un láser que iría montado sobre el telescopio EUSO, un instrumental que se dedicará a analizar la luz ultravioleta generada por rayos cósmicos y que irá instalado en la sección japonesa de la EEI.

La versión completa del láser permitiría disparar a restos de basura espacial ubicados a distancias de hasta 100 kilómetros, con un láser ultravioleta de 100 mil watt y que puede disparar 10 mil pulsos por segundo.

Lo que hará el láser es vaporizar una capa delgada de la basura espacial, generando plasma de alta velocidad que empujará el objeto hacia abajo, hasta que finalmente se desintegre en la atmósfera de la Tierra.

Una versión a escala de EUSO llegará a la EEI entre 2017 y 2018 y podría incluir una versión mini del láser. De funcionar todo bien, se avanzaría en el desarrollo de la edición a escala completa.

Si esta segunda etapa tiene buenos resultados, se podría crear un satélite independiente dedicado a la eliminación de basura.

Según Space.com, la mayoría de la basura espacial está concentrada a 800 kilómetros de la superficie de la Tierra. Si se posiciona este satélite a mil kilómetros, podría eliminar la mayoría de los trozos preocupantes en 50 meses.

kal