cartera@eluniversal.com.mx

Los mexicanos tienen mayor posibilidad de conectarse a redes 4G de telefonía móvil sobre los ciudadanos de países como Reino Unido, Alemania y Francia, según cifras del reporte El Estado de LTE, elaborado por la consultora OpenSignal.

A marzo de 2017, la disponibilidad de redes 4G en México fue de 69.04%, mientras que en el Reino Unido fue de 66.05%, en Alemania de 50.80% y en Francia de 58.35%.

Además, es el país de América Latina que ofrece mayor accesibilidad a redes 4G, superando a Perú, Panamá, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Brasil y Ecuador.

México, con más acceso a 4G que países desarrollados
México, con más acceso a 4G que países desarrollados

Cifras del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) a diciembre de 2016, indican que en México hay 111.7 millones de líneas de telefonía móvil y 74.5 millones de acceso a banda ancha móvil, de las cuales 75% son de prepago y 25% de pospago.

Asimismo, datos del regulador señalan que 55% del tráfico de datos se intercambió a través de redes 3G, 44% a través de redes 4G y 1% en 2G.

Jorge Bravo, analista de MediaTelecom Policy and Law, comentó que Europa no es una región pionera en 4G. “El más avanzado es Estados Unidos, donde todas las redes tienen 4G y por lo tanto la disponibilidad es casi plena”, detalló.

Por ello, no sorprende que países de América Latina tengan una mayor cobertura 4G, ya que en Europa hay un escaso desarrollo, sobre todo de fibra óptica, debido a la regulación, que es similar a la de México, explicó Bravo.

“Por eso Europa se queja en el desarrollo de 4G, de redes fijas, fibra, que es lo que permite el acceso a estas tecnologías”, agregó el analista.

Sobre el caso de México, precisó que es particular, ya que redes como las de AT&T son totalmente 4G, mientras que en Telcel los usuarios experimentan cambios entre 4G, 3G y 2G.

Corea, en la cúspide. El ranking de OpenSignal coloca a Corea del Sur como el país con mayor disponibilidad a redes 4G, con 96.38%, mientras que la nación donde los usuarios tienen menor posibilidad de conectarse a este tipo de red es Sri Lanka, con 40.12%.

En cuanto a velocidad de internet en redes 4G, en seis meses México la incrementó en un megabit por segundo, al pasar de 21.73 Mbps en septiembre del año pasado, a 22.36 Mbps en marzo de 2017.

Al respecto, Bravo dijo que probablemente la velocidad en México es menor debido a que hay muchos usuarios en una red, y eso reduce la velocidad. Otro factor es la penetración de smartphones, ya que no todos tienen posibilidad de conectarse a redes 4G.

“Sin duda, los operadores que quieren incrementar la cobertura 4G deben estimular de alguna manera el acceso a smartphones con esta tecnología, es un factor que influye”, destacó.

A nivel regional, México fue superado por Ecuador, nación que presentó una velocidad de conexión de 24.32 Mbps, mientras que Perú es el tercer país con red 4G más veloz, con 21.03 Mbps.

Singapur es el país con la mayor velocidad de conexión, con 45.62 Mbps, mientras que el menor velocidad es Costa Rica, con 5.14 Mbps.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses