Telecom

SCT paga por servicios para red 187.5 mdp a Televisa

Empresa filial de televisora otorgó servicios en ciudades de Monterrey, Guadalajara y CDMX, detalla la dependencia

17/05/2016 |00:34Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) pagó 187 millones 556 mil 400 pesos a Operbes, filial de Televisa, para que brinde servicios de enlaces de larga distancia de la Red NIBA (Red Nacional de Impulso a la Banda Ancha).

El 4 de noviembre del año pasado, la secretaría falló a favor de Operbes para que la empresa otorgue el servicio de provisión de enlaces dedicados y simétricos punto a punto, para conectar los Nodos de Acceso a los Nodos Dorsales ubicados en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, y a su vez conectar a estos últimos entre sí, indica la convocatoria de licitación para Servicios de Conducción de Señales de Alta Capacidad.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“El servicio de enlaces de larga distancia de la Red NIBA estaba contratado con CFE Telecom y, antes de que venciera el contrato, la SCT tomó las previsiones necesarias para migrar el servicio a la empresa Operbes S.A. de C.V., quien resultó adjudicada. La acción oportuna de la SCT permitió la migración de servicios de manera transparente y ordenada para los usuarios de la Red NIBA”, precisó la dependencia en un comunicado.

Como parte de la convocatoria lanzada en octubre de 2015, también se solicitaba el servicio de acceso a internet entre los Nodos Dorsales de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; sin embargo, ninguna cumplió los requisitos estipulados en el documento.

La Red NIBA ofrece servicios
de internet de hasta 10 Gbps en mil 300 sitios, entre instituciones de educación superior, centros de investigación, grandes hospitales y otros edificios relevantes de diversas dependencias públicas federales y estatales.

Entre las instituciones que usan el servicio de la Red NIBA se encuentran el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), El Colegio de México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el ISSSTE y el IMSS, mencionó la SCT.