La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2015 reveló que 33% de los hogares no contaban con acceso a la televisión digital a junio de 2015.

La encuesta realizada a una muestra de 80 mil 847 viviendas en todo el país durante el segundo trimestre del 2015 y aplicada a mayores de seis años de edad, encontró que 46.8% dependían de una televisión analógica, 23.7% contaban con una pantalla digital, 23% tenis ambas tecnologías y 7.5% carecía de televisor, detalló Arturo Blancas, director general de estadísticas del Inegi .

Del 33% con televisiones analógicas, 3.3% contaba con decodificador para captar señales digitales, fijo el funcionario.

En conferencia de prensa, Blancas aseguró que se mostraron tarjetas y se hicieron varios bloques de preguntas para garantizar que la respuesta "amarre".

Al respecto, Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), dijo que en 2015 se llevó a cabo una campaña intensiva para lograr el apagón analógico por lo que "estamos seguros que esto abonó a la penetración".

Contreras mencionó que, muestra de ello, es que al tercer trimestre de 2015, la penetración de la televisión de paga se incluyera incremento 16% frente al año anterior por lo que 44 de cada 100 hogares cuentan con el servicio.

Por su parte, Mónica Aspe, subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), explicó que a junio de 2015 faltaban 6.6 millones de televisiones digitales por entregar, por lo que la entrega de 10.2 millones de aparatos a l cierre de 2015 más la campaña el IFT hicieron que la penetración de señales digitales sea mayor a la fecha.

El 31 de diciembre de 2015, se llevó a cabo el apagón analógico en México por lo que las televisiones dejaron de captar señales análogas y solo reciben digitales.

tcm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses