Negocios

Cierran mil 800 agencias automotrices en Brasil

Casi una cuarta parte de las unidades que había quebraron por la crisis económica y política del país sudamericano

Sector en crisis. En Brasil hay 12 millones de personas desempleadas y habrá nuevas elecciones hasta 2018. (FOTO: ARCHIVO. EL UNVIERSAL)
08/11/2016 |01:49
Sara Cantera
Reportera de la sección CarteraVer perfil

sara.cantera@eluniversal.com.mx

Entre 2015 y lo que va de 2016 han cerrado mil 800 agencias de autos en Brasil debido a la caída en las ventas de autos nuevos ocasionada por la crisis económica y política del país sudamericano, de acuerdo con la Federación Nacional de Distribuidores de Vehículos Automotores (Fenabrave).

De las 4 mil 766 agencias de autos que había en Brasil en 2014, se han perdido poco más de mil establecimientos de armadoras como Volkswagen, Fiat, General Motors, Ford y Renault; el resto ha sido de marcas como Hyundai, Jeep, BMW, Audi y Mercedes Benz, indicó el organismo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El presidente de Fenabrave, Alarico Assumpcao, dijo que Brasil está atravesando por un año muy difícil, pues de vender cerca de 3.6 millones de autos nuevos al año, este año, las agencias automotrices cerrarán con ventas por aproximadamente 2 millones de unidades.

“Estamos perdiendo el equivalente a un mercado igual al de México”, apuntó Assumpcao, durante su presentación en el Foro Automotor AMDA 2016.

En 2012 y 2013 se comercializaron 3.6 millones de vehículos en el mercado brasileño; en 2014, las ventas disminuyeron a 3.3 millones de unidades, y en 2015 bajaron hasta 2.5 millones. De enero a octubre de 2016, se han comercializado 1.6 millones de autos nuevos.

“Después del impeachment [de la presidenta Dilma Rousseff] teníamos la esperanza de atraer más inversiones y de tener una situación económica más estable.

“Necesitamos establecer un techo máximo de gastos fiscales, una reforma penitenciaria y una nueva legislación del trabajo, con esas medidas se pueden recibir más inversiones internacionales y podremos volver a crecer”, dijo el directivo.

La previsión del PIB para Brasil este año es de menos 3% o 4% y con una proyección de crecimiento de un punto o dos puntos porcentuales en 2017. “Solo se venden autos si crece el PIB; con el crecimiento del próximo año podremos vender nuevos modelos pero la crisis no es solo económica, es una crisis que se junta con la crisis política. La población desdeña a los políticos en general”, agregó Assumpcao.

En Brasil hay 12 millones de personas en el desempleo y habrá nuevas elecciones hasta 2018. Y las tasas de interés para la compra de un vehículo rondan 14%, cuando en México son de 9.9% o menos.