Negocios

Aumenta consumo de bebidas azucaradas

Las ventas superaron las de 2013 y revirtieron la disminución que se había registrado en 2014 por el cobro de IEPS, según la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera

Aumenta consumo de bebidas azucaradas
07/04/2016 |12:55Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

La disminución en el consumo de bebidas con alto contenido calórico que se registró en 2014 por el cobro del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) se revirtió en 2015, incluso las ventas superaron lo visto en 2013, aseguró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo.

El 2014 fue un “muy mal año” por el aumento de precios derivado del cobro del IEPS, pero el año pasado ya se obtuvo un mejor volumen de venta y en el 2016, por el calor, las ventas van en ascenso.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Se espera que para el 2016, el sector azucarero mexicano se beneficie por el déficit que tiene Estados Unidos (EU) de dicho producto para este ciclo agrícola, lo que incrementaría las exportaciones en 500 mil, partiendo del millón 178 mil toneladas que se pretende exportar, lo que se suma al consumo de bebidas endulzadas.

Sin embargo, refinadores norteamericanos de azúcar nuevamente solicitaron revisar el llamado acuerdo de suspensión, el cual opera desde el ciclo 2014-2015 y por el cual EU fija un tope máximo al monto de azúcar mexicana que puede entrar a su territorio, así como el precio. Ello como parte de las acciones de algunos grupos azucareros que buscan buscan revertir esa medida y lograr que se impongan cuotas compensatorias al dulce mexicano.

Para el también presidente de Consejo de Administración de Grupo Cultiba, una tenedora de acciones dedicadas a la producción, distribución y venta de refrescos envasados, azúcar de caña y mieles incristalizables, los acuerdos de suspensión tienen una vigencia de cinco años pero se puede pedir una revisión de estos anualmente, un proceso que tarda hasta 18 meses.

Mientras tanto, se espera que en una semana más el gobierno norteamericano notifique a la autoridad mexicana si autorizará una extensión al cupo de importación que otorgó a los mexicanos por un millón 178 mil 115 toneladas.

Cortina Gallardo dijo que la semana pasada viajó junto con el subsecretario de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Francisco de Rosenzweig, para reunirse con funcionarios de la Subsecretaría de Agricultura de EU a quienes les manifestó que México estaba en posibilidad de abastecerles hasta 500 mil toneladas extras de azúcar.

tcm