Tecnología Aplicada Infraiber (Infraiber) le solicitó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el expediente completo de su resolución donde decide multar a OHL México por 71.9 millones de pesos por diversas violaciones a la Ley del Mercado de Valores.

Infraiber pidió el expediente con el fin de determinar si la CNBV requirió la corrección inmediata de los estados financieros de OHL México y sus subsidiarias para que la empresa elimine en su totalidad el rubro de “otros ingresos de operación”, considerado por Infraiber como un falso ingreso y la utilidad que deriva del mismo.

También para corroborar si la empresa registra las pérdidas acumuladas que realmente tiene y que se ajuste a la baja el monto de su “capital contable”; y elimine en su totalidad el falso activo de “rentabilidad garantizada” que OHL México financia, refinancia y bursatiliza una y otra vez en el mercado, a pesar de que el mismo no ha sido reconocido ni aprobado por el Gobierno del Estado de México, indicó la empresa, en un comunicado.

“Una vez que sea público el expediente y sepamos qué fue lo que realmente notificó la CNBV a OHL, Infraiber manifestará públicamente su posición”, dijo la empresa.

Desde mediados de 2013, Infraiber ha presentado numerosas denuncias sobre el registro en los estados financieros de Concesionaria Mexiquense, auditados por Deloitte, de un falso ingreso registrado bajo el rubro “otros ingresos de operación”, y un falso activo registrado bajo el rubro de “rentabilidad garantizada”, el cual se incrementa año con año.

“A pesar de que ese falso ingreso no es reconocido ni aprobado por el Gobierno del Estado de México, OHL lo registra indebidamente en sus estados financieros, como si se tratara de deuda pública”, apuntó Infraiber.

La CNBV informó el día de hoy que impuso sanciones por 71.9 millones de pesos a OHL México y sus subsidiarias Organización de Proyectos de Infraestructura (OPI), Concesionaria Mexiquense y a empleados de OHL México, por diversas conductas violatorias de la Ley del Mercado de Valores.

Infraiber entró en disputa con OHL México cunado esta última se negó a instalar un sistema de verificación de flujo vehicular en sus autopistas del Estado de México, sistema que estaría a cargo de Infraiber pero que el mismo Gobierno del Estado de México rechazó.

cfe

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses