Negocios

Reportes de las empresas dan pauta en México y EU

Inversionistas vigilarán datos de solicitudes por desempleo

Los tres principales indicadores de la bolsa neoyorquina sufrieron reveses en la jornada de ayer, luego de los decepcionantes reportes de las empresas (LUCAS JACKSON. REUTERS)
22/07/2015 |23:06
Tláloc Puga
Coeditor de la sección CarteraVer perfil

Los reportes corporativos seguirán determinando la evolución de los mercados bursátiles en Estados Unidos y México, pero los inversionistas también estarán al tanto de indicadores de empleo estadounidense.

Las bolsas de Nueva York y México volvieron a sufrir ayer descensos generalizados, ante resultados financieros que decepcionaron entre el martes y el miércoles, particularmente los de las compañías Apple, Microsoft y Yahoo en el país vecino, y Bimbo y Walmex en territorio nacional.

Así, el Dow Jones declinó 0.38% a 17 mil 851 puntos, su menor cierre desde el 10 de julio; el Nasdaq cayó 0.70% para concluir en 5 mil 172 unidades; y el S&P 500 0.24% a 2 mil 114 enteros.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV se desplomó 1.61% para arrancar hoy en 44 mil 670 puntos, su peor nivel desde el 9 de julio. En la sesión la mayor perdedora de la muestra fue Walmex, al ceder 4.54%, mientras que la más ganadora fue Alfa, con un alza de 3.45%.

En Estados Unidos destacan hoy los reportes de Amazon, General Motors, Starbucks, Visa y Credit Suisse; mientras que en México los de las empresas Asur, Kof y Femsa.

Anoche en Japón publicaron la balanza comercial de junio, en tanto que hoy en la madrugada divulgaron las ventas minoristas del mismo mes en Reino Unido. A las 8 de la mañana, en México darán a conocer la inflación de la primera mitad de julio.

El principal indicador de la jornada serán las peticiones de seguro por desempleo, que serán publicadas a las 7:30 horas por el Departamento de Trabajo de EU. El consenso de analistas espera que fueron de 278 mil la semana pasada, desde las 281 mil previas.

Según medios internacionales, el primer ministro griego, Alexis Tsipras, considera llamar a elecciones para el próximo 13 o 20 de septiembre, una vez que esté aprobado el tercer paquete de rescate financiero. Lo anterior, en busca de remodelar el parlamento en el que puede tener minoría.

Así, los mercados accionarios europeos reportaron pérdidas en casi todos sus índices, sobresaliendo las del Ftse inglés, de 1.51% a 6 mil 667 unidades, así como las del Dax alemán de 0.72% a 11 mil 521 puntos.

Por otro lado, la mezcla mexicana finalizó debajo de 50 dólares por tercera jornada seguida, esta vez en 67 centavos, al finalizar en 48.61 por barril, su menor registro desde el 6 de abril.