maria.saldana@eluniversal.com.mx

El comercio entre México y Estados Unidos (EU) registrará, muy seguramente, una caída como consecuencia de las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, pero con el tiempo nuevamente aumentará el flujo comercial, aseveró Jaime Serra.

El ex secretario de Comercio y Fomento Industrial, ex negociador del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo que desde que entró en vigor el Tratado ha habido dos momentos en que ha caído el comercio -la crisis de Lehman Brothers y la entrada de China a la OMC- pero en ambos casos se regresó a mejores ritmos de crecimiento comercial.

Aseveró que el TLCAN no es culpable del déficit comercial de Estados Unidos y aún y cuando se renegociar el acuerdo trilateral no cambiará la situación.

No extrañaría entonces que aún con cambios, en los próximos tres años se mantenga o profundice el déficit comercial.

"Cualquier decisión o amenaza de salirse del TLCAN va contra del comercio internacional", dijo el también ex secretario de Hacienda en el sexenio de Ernesto Zedillo.

Cualquier medida proteccionista, arancel u otra medida va a afectar a los tres países, por el proceso de regionalismo e integración que existe, "cualquier medida que se tome castigará la competitividad de los países".

Explicó que hay una gran integración en América del Norte, por lo que si alguien amenaza con salirse  si no se pueden hacer ajustes al TLCAN va contra de las tendencias internacionales y en contra de lo que pasa en el comercio mundial.

"Cualquier política de aislacionismo le resta competitividad a la economía y a la región en su totalidad", aseveró Serra Puche.

Entre Estados Unidos (EU), Canadá y México hay una gran integración. Por ejemplo 40 centavos de cada dólar importado de México a Estados Unidos, tiene insumos estadounidenses.

Sobre las políticas antiinmigrantes dijo que si el gobierno norteamericano dificulta la entrada de trabajadores va contrario a la lógica, porque EU requiere de trabajadores mexicanos.

Consideró que si tuviéramos México y los estadounidenses un programa racional de movimiento laboral, los mexicanos no llevarían sus familias a vivir allá, solamente trabajarían y regresarían al país.

Durante la conferencia que organizó Kupfer "Solución a la posible reestructura del TLCAN", expuso que México es el país más competitivo para generar mayor rentabilidad en el sector automotriz, eléctrico, electrónico, entre otros más.

Incluso por encima de China e India y con mejores costos que Canadá y Estados Unidos.

Dijo que hay cinco aspectos que debieran considerarse en estos momentos, hay una tendencia al regionalismo, hay mayor integración de los países de América del Norte, hay costos de producción muy competitivos, y también de logística.

Por ello, aseveró que si se quiere renegociar el TLCAN habría que preguntarse si se hará para imponer medidas proteccionistas o para mejorar los alcances del Tratado.

Dijo que la renegociación del Tratado debe seguir una seria de principios: ser trilateral, evitar que cambien las reglas durante la negociación, "que no las cambien con un twitter...debe ser una negociación seria y racional"; debe promover una mayor integración económica; cuarto, evitar medidas proteccionistas al interior de la región y quinto, que el comercio en la región se rija por reglas establecidas, es decir que ninguna parte actúe fuera de las reglas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses