Finanzas

Buscan que migrantes abran cuentas en bancos mexicanos desde EU

La Condusef abrirá en breve cinco módulos en los consulados de Dallas, Chicago, Nueva York, Washington y en Carolina del Norte con el fin de atender las dudas sobre la situación financiera que pueda tener algún mexicano con hipoteca, tarjetas de crédito o cualquier otro servicio financiero en EU

Foto: Archivo/ Xinhua
13/02/2017 |13:53Antonio Hernández |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

Ante la posibilidad de que se graven las remesas que envían los mexicanos a sus familias desde Estados Unidos, las autoridades financieras del país contemplan la posibilidad de que los connacionales puedan abrir cuentas en bancos mexicanos con el fin de facilitarles operaciones financieras.


"No descartamos la posibilidad de que desde allá puedan abrir cuentas en banca comercial o en el propio Bansefi. Son alternativas que estamos analizando y forma parte del ABC del migrante que estamos terminando y que estaremos presentando en su momento junto con el INE y la Secretaría de Relaciones Exteriores", dijo el presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Mario Di Costanzo.


A la par, la Condusef abrirá en breve cinco módulos de atención a mexicanos en el exterior en los consulados de Dallas, Chicago, Nueva York, Washington y en Carolina del Norte con el fin de atender las dudas sobre la situación financiera que pueda tener algún mexicano con hipoteca, tarjetas de crédito o cualquier otro servicio financiero en Estados Unidos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


"La idea es cubrir todos los consulados pero primero aquellos que están cercanos a condados con grandes comunidades de mexicanos", dijo Di Costanzo.


Según la Condusef, en lo que va del gobierno de Estados Unidos se ha incrementado la preocupación por parte de mexicanos sobre qué pasaría con sus propiedades o situación financiera en caso de ser deportados annte las nuevas disposiciones migratorias de Donald Trump.


Di Costanzo explicó que una de las principales recomendaciones que se ha hecho a los mexicanos con alguna propiedad en Estados Unidos es nombrar algún beneficiario para evitar la pérdida de sus bienes.


"Está muy preocupados sobre todo aquellos que tienen una historia financiera, a quienes les recordamos que el hecho de estar allá ya les otorga derechos pero que se tomen la previsión de tener algún beneficiario o un poder con alguien de su confianza para que pueda hacer trámites en sus nombre si es que tienen un crédito hipotecario, o si tienen la casa hipotecada", explicó.

tcm