Finanzas

Registra julio 22 mil nuevos empleos ante el IMSS

Al dar a conocer la estadística de los puestos de trabajo afiliados al mes de julio de 2016, el Instituto Mexicano del Seguro Social reporta la creación de al menos 2 millones 53 mil nuevos puestos en lo que va de esta administración

El Instituto informó que cuenta ya con una afiliación de 18 millones 348 mil 131 puestos de trabajo. /Archivo - EL UNIVERSAL
12/08/2016 |19:11Redacción |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que la creación de empleo en julio de 2016 es de 22 mil 60 puestos,  99% de los cuales, es decir 21 mil 869, de esta variación refiere a empleo permanente.

Al dar a conocer Al dar a conocer la estadística de los puestos de trabajo afiliados al mes de julio de 2016, el IMSS desatacó que con la afiliación reportada durante este mes de julio se alcanzó la creación de 2 millones 053 mil 195 empleos asegurados en lo que va de la presente administración, 89% de los cuales son permanentes.

Indicó que el Instituto cuenta ya con una afiliación de 18 millones 348 mil 131 puestos de trabajo; de ellos, 86.0% son permanentes y 14.0% eventuales. En los últimos 5 años estos porcentajes se han mantenido relativamente constantes.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En un comunicado, el Instituto señaló que la creación de empleo en lo que va del año es de 464 mil 98 puestos; es decir, 101 mil 117 más que el aumento promedio reportado en el mismo periodo de los 10 años previos  que fue de 362 mil 981 nuevas plazas.

Subrayó que el crecimiento en los últimos 12 meses se mantiene favorable, de 629 mil 145 plazas, equivalente a una tasa anual de 3.6%. El 94.6% (595 mil 290) de esta variación refiere a empleo permanente.

Indicó que el aumento anual en el empleo fue impulsado por la industria de la transformación y servicios para empresas con un crecimiento ponderado de 1.1% cada uno. Los sectores con el mayor aumento porcentual anual fueron agropecuario con 6.1% y transportes y comunicaciones con 5.4%.

Mencionó que los estados de mayor incremento anual son Quintana Roo, Baja California Sur, Aguascalientes y Querétaro, con aumento superior o igual a 7.5%, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Campeche fueron las únicas entidades federativas con decremento anual.