Finanzas

Mexicanos, en la lista negra del BID por fraude

Dos empresas y seis personas no podrán participar en contratos adjudicados por el banco antes de 2023

Las personas mencionadas en la lista son inhabilitadas por el Comité de Sanciones del Grupo BID (Especial)
20/06/2016 |00:34Leonor Flores |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene en su lista negra a empresarios mexicanos por incurrir en fraude y colusión en proyectos financiados por el grupo integrado por el organismo.

Se trata de dos empresas y seis individuos que a partir de este año y hasta el 2023 no pueden participar en la adjudicación de contratos a cargo del banco.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El BID actualizó su lista de empresas y personas sancionadas con la inhabilitación al determinarque estuvieron involucrados en prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas u obstructivas.

Por parte de México aparecen las empresas Macotro S.A. de C. V. y Global Scientific S.A. de C. V. por prácticas fraudulentas y colusorias que van a estar castigadas por siete años, periodo en el cual no pueden ser elegibles para ningún proyecto o iniciativa en que el banco interamericano aporte financiamiento.

Se señala también Andrés Jaramillo James, José Rogelio Lira Pineda, Gabriel Cruz Cervantes, Jesús Escarza Escarza, Ramón Escarza Escarza y José David Escarza Escarza, por incurrir también en prácticas fraudulentas y colusorias.

En 2015, el Grupo del BID emitió 38 sanciones y reconoció otras 92 por un acuerdo con Bancos Multilaterales de Desarrollo (BMD).

Además, el Grupo del BID y el Banco Mundial han implementado una estrategia en esta materia.

Para el especialista de la Oficina de Integridad Institucional del Banco Interamericano de Desarrollo, Ignacio Herrera, estas acciones de transparencia y rendición de cuentas demuestran que “no sólo ladramos contra la corrupción, también hemos invertido recursos y grandes esfuerzos para que nuestras regulaciones muerdan”.

Las empresas y personas mencionadas en la lista, son inhabilitadas por el Comité de Sanciones del Grupo BID por haberse determinado que estuvieron involucradas en prácticas fraudulentas, corruptas, colusorias, coercitivas u obstructivas en violación de las políticas anticorrupción del organismo.

Se llegaron a estas conclusiones por medio de un proceso administrativo en el que las empresas y/o personas acusadas tuvieron oportunidad de responder a las denuncias en conformidad con los Procedimientos de Sanciones. Las amonestaciones tienen por objeto prevenir y evitar fraude y corrupción en las actividades que reciben financiamiento del Grupo BID.

El Comité de Sanciones puede imponer los castigos que considere adecuados a la luz de las circunstancias, lo que incluye, sanciones, amonestaciones, el establecimiento de condiciones para futuros contratos y la inhabilitación.

A las entidades inhabilitadas se las declara inelegibles para la adjudicación de contratos financiados por el Grupo BID y para participar por los plazos que se indique.

La inhabilitación puede hacerse extensiva a cualquier firma o persona natural que controle directa o indirectamente a la firma inhabilitada o a cualquier firma controlada directa o indirectamente por la firma inhabilitada.

En el caso de una persona natural inhabilitada, puede hacerse extensiva a cualquier empresa controlada directa o indirectamente por dicho individuo.