Finanzas

Empresas Telecom gastan 70% en acceso a bienes del Estado

Trabajan con CFE para incrementar fibra óptica; Red Compartida abaratará costos: Mónica Aspe

La subsecretaria de Comunicaciones, Mónica Aspe, dijo que buscan disminuir los costos de los operadores para beneficiar al consumidor (IVÁN STEPHENS. EL UNIVERSAL)
25/05/2016 |00:30Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

El acceso a banquetas, zanjas, ductos y postes, entre otros bienes del Estado, representa un gasto equivalente a 70% de la inversión en despliegue de infraestructura de las empresas, reconoció la subsecretaria de Comunicaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Mónica Aspe.

“Tenemos que lograr bajas en estos costos de los operadores y podremos reducir los precios de los servicios para los consumidores”, dijo durante el Foro Tendencias y Retos 2016.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Para lograr que las empresas disminuyan ese gasto, la SCT trabaja en el acceso a inmuebles para los operadores de telecomunicaciones.

Aspe recordó que serán usados casi 14 mil inmuebles del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) para ampliar la infraestructura y se creará una ventanilla única.

Se trabaja con la Comisión Federal de Electricidad “para el acceso más eficiente a postes e incrementar el despliegue de fibra óptica”, dijo, y se reglamentó un modelo para facilitar el acceso en estados y municipios. En tanto, la Red Compartida abaratará costos de inversión en infraestructura y promueve el uso compartido de la misma, subrayó la funcionaria.

“El costo unitario de gigabyte podrá ser notablemente inferior a su costo actual y se usará tecnología 4G”, destacó.

En tanto, Luis Enrique Méndez, director general de Política y Gestión Inmobiliaria del Indaabin, dijo que se trabaja en los acuerdos intersecretariales para elaborar la política inmobiliaria en telecomunicaciones, y en el verano se tendrá el documento en el que se detallen las condiciones sobre la manera en que se arrendarán los bienes.

Este documento pretende que entre 30 y 40 días una empresa concrete todo el proceso para usar uno de estos sitios, “desde que es identificado, se hace la visita de factibilidad, la verificación y elabora el contrato de arrendamiento”, detalló.

El objetivo es “llegar a una oferta de 20 mil o 22 mil espacios en inmuebles federales”.

En tanto, Edgar Olvera, coordinador de Proyectos Técnicos Regulatorios de la SCT, mencionó que las empresas de telecomunicaciones requieren 30 mil radiobases adicionales para prestar servicios móviles.

Inversión por 60 mil mdd. Los sectores de telecomunicaciones y tecnologías de la información generarán inversiones por 60 mil millones de dólares en los próximos cinco años, aseguró Manuel Herrera Vega, presidente de la Concamin.

Lamentó que todavía hay 44 millones de mexicanos sin acceso a esos servicios.