sara.cantera@eluniversal.com.mx

En marzo, la producción y la exportación automotriz cayeron 11% y 14.2%, respectivamente, con la fabricación de 266 mil 960 unidades y el envío de 261 mil 256 vehículos, informó la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

Las armadoras que registraron la mayor caída en producción en dicho mes fueron Fiat Chrysler, con 41.4%; Volkswagen, con 25%, y General Motors, con 13.6%.

La AMIA explicó que en marzo algunas plantas tuvieron paros técnicos programados por mantenimiento, así como por el periodo vacacional de Semana Santa, que el año pasado fue en abril, lo que afectó el volumen de producción de automóviles.

Volkswagen hizo un paro técnico combinado con el periodo vacacional durante la Semana Santa y la Semana de Pascua, donde descansaron casi dos mil trabajadores.

El área dedicada al ensamble del modelo Beetle estuvo haciendo algunas adecuaciones para realizar las primeras pruebas de fabricación de la camioneta Tiguan hacia noviembre y diciembre de este año.

“Marzo de 2015 fue el mejor marzo de la historia y este año tuvimos 32 mil 849 unidades menos de producción resultado, principalmente, de paros técnicos”, explicó el presidente de AMIA, Eduardo Solís.

En el primer trimestre de 2016, la producción automotriz alcanzó las 805 mil 736 unidades, una caída de 5.1%, respecto al primer trimestre del año anterior.

En el rubro de exportación, en el acumulado enero-marzo, se exportaron 657 mil 98 unidades, que significó 4.6% menos respecto al primer trimestre de 2014.

En el primer trimestre, sólo las exportaciones hacia Estados Unidos tuvieron un crecimiento de 3.1%, mientras que hacia el resto de los mercados tuvieron disminuciones.

El presidente de AMIA destacó que en el primer trimestre, los vehículos mexicanos que se vendieron en Estados Unidos representaron 12.2% del total vendido en aquel país, al exportarse 497 mil 229 unidades.

De los países que proveen vehículos a Estados Unidos, Corea, Japón y México reportaron tasas de crecimiento positivas de 10.1%, 0.6%, y 3.1%, respectivamente, mientras que Alemania decreció 4.5% con respecto al primer trimestre de 2015.

El anuncio de Ford para construir una planta de vehículos compactos en San Luis Potosí, donde planea invertir cerca de 1.6 mil millones de dólares, refuerza la confianza de los inversionistas en nuestro país como productor de vehículos.

“Anuncios como el de Ford [una nueva planta en San Luis Potosí] refrendan la posición privilegiada del país y que México puede estar en niveles de producción por encima de las cinco millones de unidades hacia finales de 2020”, precisó Solís.

La asociación mexicana estima que la producción automotriz en México va a seguir creciendo hasta representar 27% de la producción total de vehículos en Norteamérica hacia finales de 2020, en contraste con 7% de la producción total de la región que tenía el país cuando entró en vigor el Tratado de Libre Comercio.

Sobre las declaraciones del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a que las inversiones de empresas estadounidenses en México son desafortunadas, Eduardo Solís comentó que la fabricación de vehículos en el país también beneficia a Estados Unidos.

Dijo que 40% de los componentes de los autos que se fabrican en México provienen de Estados Unidos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses