Finanzas

Móvil, 50% del tráfico en Mercado Libre

Tendencia de usar celulares crece desde 2004, advierte. México supera el promedio global de 20% de transacciones

En México aún hace falta infraestructura y penetración de los servicios para internet, pero el comercio por esta vía es una oportunidad para el sector, afirma el vicepresidente de Mercado Libre (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
16/11/2015 |00:36Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

México lidera el comercio electrónico a través de dispositivos móviles de Mercado Libre con 50% del tráfico de la plataforma generado desde teléfonos inteligentes o tabletas.

“México está liderando la tendencia regional en cuanto al uso de dispositivos móviles más de 50% del tráfico en México viene a través de dispositivos móviles”, dijo Sean Summers, vicepresidente de MercadoLibre en entrevista con EL UNIVERSAL.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El uso de MercadoLibre desde dispositivos móviles resulta atractiva para los usuarios debido a que la aplicación es funcional, sólida y tiene integrado los pagos y entregas.

México supera el promedio global de MercadoLibre, que es de 20% de las transacciones vía móvil.

“Nos hemos adaptado muy rápidamente a la nueva realidad de lo que es el crecimiento de dispositivos móviles, una tendencia que comenzó a principios de 2014 y que se ha acelerado muchísimo y donde hemos hecho muchos cambios para mejorar. Cada vez funciona mejor, pues tenemos que 20% del volumen transaccionado está viniendo por dispositivos móviles”, abundó.

La base de la confianza de los consumidores para usar MercadoLibre radica en que cuenta con un ecosistema que ofrece la mejor plataforma para comprar y vender, para pagar, la más segura y conveniente para la entrega, expresó Summers.

Respecto al acceso que tienen los mexicanos al comercio electrónico, el directivo reconoció que en México aún hace falta infraestructura y penetración de los servicios, pero eso sigue siendo una oportunidad.

“El comercio electrónico en México tiene que ser el doble de grande, por lo que es México como país, con potencial, creo que a nivel de infraestructura hay cosas para mejorar para que el acceso a internet de banda ancha sea más amplio y a precios competitivos, pero el crecimiento de dispositivos móviles contribuye a que eso ocurra y va a ayudar”, explicó.

En la competencia, dijo que resulta positiva después de ser por más de 10 años los únicos que “tiramos del carro para evangelizar el mercado”.

“Es bueno tener competidores globales ayudándonos a desarrollar el comercio electrónico en México y nos ayuda a mejorar”, dijo.

MercadoLibre cuenta con más 122 millones de usuarios en la región, y 20 millones son mexicanos.