Finanzas

México, a paso de tortuga en internet

La velocidad del país es de 43.5 Mbs, cuando el promedio es de 77.4 Mbs. Reforma constitucional establece que se debe igualar la media del organismo

El servicio tiene velocidad promedio de 43.59 megabites por segundo, lejos de la media en la OCDE, que es de 77.42. El organismo dice que aún son insuficientes los avances
16/07/2015 |01:15Carla Martínez |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

cartera@eluniversal.com.mx

A septiembre de 2014, México alcanzó un promedio de velocidad de internet de 43.59 megabites por segundo (Mbs), cifra que no le alcanza para llegar al promedio de 77.42 Mbs de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según el Digital Economy Outlook 2015 del organismo.

La reforma constitucional indica que México debe tener la velocidad promedio de internet de los países de la OCDE, que era de 44 Mbs cuando se modificó la Constitución.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

“Por lo menos 70% de todos los hogares y 85% de todas las micros, pequeñas y medianas empresas a nivel nacional cuentan con accesos con una velocidad real para descarga de información de conformidad con el promedio registrado en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos”, precisa la Constitución.

Sin embargo, el reporte indica que la velocidad promedio de banda ancha casi se duplicó y, aunque la de México pasó de 20 Mbs a 44 Mbs, no es suficiente para alcanzar la cifra estipulada en la Constitución.

Además, a junio de 2014 México se mantiene en el penúltimo sitio de los países de la OCDE en suscripciones de banda ancha por cada 100 habitantes, solo por arriba de Turquía.

En contraste, el número de empresas con conectividad se incrementó en el país al pasar de 51.6% de empresas con banda ancha en 2010 a 79.9% con acceso a la red en 2014.

El estudio revela que México es el país de la OCDE que menos invierte en investigación y desarrollo, y las empresas gastan alrededor de 0.2% del PIB en esta materia en el país.

Asimismo, México aporta en materia de tecnologías de la información y comunicación (TIC’s) menos de 3% al valor agregado total del país; el líder del rubro es Corea con 10.7%.

Sobre empleos en TIC’s, la OCDE menciona que México emplea menos de 2% en esta materia.

El estudio menciona que en 2013 México es el segundo exportador de productos TIC’s de los países de la OCDE con 19%, superado solo por China, con 32%; sin embargo, en materia de servicios TIC’s es el penúltimo, solo por encima de Islandia.

También, destaca la caída de precios en servicios fijos de banda ancha en México, que pasaron de 1.69 dólares a 0.52 dólares y asegura que el país ha duplicado su despliegue de fibra óptica al año de 2012 a 2014.