Economía

México buscará acceso sin restricciones a Norteamérica en renegociación del TLCAN

De acuerdo con un documento oficial, según Reuters, también pugnará por la modernización de procesos aduanales y una mayor integración de mercados laborales, de acuerdo con el documento del Gobierno mexicano sobre el inicio de las conversaciones entregado al Senado

01/08/2017 |11:22Reuters |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

México buscará acceso de bienes y servicios sin restricciones a los mercados de Norteamérica , así como fortalecer los mecanismos de solución de controversias del TLCAN en las negociaciones para la modernización del pacto comercial, que arrancan este mes, de acuerdo con un documento oficial visto por Reuters el martes.

Los tres socios del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN): México, Estados Unidos y Canadá, sostendrán la primera ronda de conversaciones del 16 al 20 de agosto en Washington.

El documento agrega que se podrían realizar entre siete y nueve rondas de negociaciones alternando las sedes y que durante el primer encuentro los equipos negociadores acordarán el calendario de las reuniones para el resto del año.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

"Es importante señalar que, si bien existen los incentivos en los tres países para poder tener una negociación muy expedita y enfocada, el criterio que prevalecerá sobre la negociación es la calidad de la misma, y la consecución de los intereses del país", advierte el documento del Gobierno entregado a senadores sobre el inicio de las negociaciones del TLCAN.

El escrito señala que México también pugnará por la modernización de procesos aduanales y una mayor integración de mercados laborales en la región, así como la consolidación de la apertura en servicios en inversión.

También la congruencia de normas fitosanitarias y zoosanitarias, protección de propiedad intelectual de creadores mexicanos, medidas de transparencia y anticorrupción, así como economía digital y la incorporación de medidas que fortalezcan la seguridad energética de la región de Norteamérica.

"Nuestro objetivo es tener un proceso de negociación expedito, que mantenga los beneficios que hemos logrado durante la vigencia del TLCAN, pero que al mismo tiempo sirva como una plataforma de modernización del Tratado", señala el informe.

La renegociación del TLCAN, vigente desde 1994, fue convocada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazando con abandonarlo si no obtiene mayores beneficios para su país.

El mandatario sostiene que el acuerdo ha provocado un déficit comercial con México y que ha costado miles de empleos a Estados Unidos.