cartera@eluniversal.com.mx

Las elecciones presidenciales de 2018 en México y la posibilidad de un aumento en las políticas populistas no inquietan a Citi sobre las inversiones que tiene en México y la posibilidad de ampliarlas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, Jane Fraser, directora general para América Latina de la firma financiera y controladora en México de Citibanamex, destaca: “Ha habido muchos cambios en los últimos años en México y la resiliencia del país y de la gente es enorme. Citi ha estado en muchos países en Latinoamérica, 130 años en México y en otros más de 100 años. Hemos visto todo y hemos aprendido que invertimos según el potencial del país sin importar el ciclo político, porque no impacta tanto”.

De acuerdo con Fraser, la expectativa sobre México es compartida por las empresas, convencidas del potencial de crecimiento y la capacidad de la fuerza laboral. “El potencial es enorme. Tiene extraordinarios trabajadores y no importa qué pasa políticamente”, recalca.

Fraser no descarta la posibilidad de que la empresa de origen estadounidense aumente sus inversiones en el país en los próximos años. Actualmente, la firma aplica un monto de 25 mil millones de pesos en cambios de imagen de sus sucursales, mejoras en servicio y renovación de cajeros automáticos, principalmente. Fraser destaca los cambios que ha experimentado América Latina.

“Muchos de los países han tenido problemas de crecimiento y también políticos y lo han resuelto a través de las instituciones. Eso da mucha confianza en los inversionistas internacionales sobre los países latinoamericanos donde hubo muchas políticas populistas y ahora estamos en otra época, contra la tendencia. Veo una región más sana. Invertirmos en todos los países, pero México es el enfoque”, dice.

Sobre la incertidumbre en el mercado y la renegociación del TLCAN, Fraser dijo que Citi participa en las discusiones con autoridades mexicanas sobre el potencial del pacto y el impacto que puede tener la relación entre México y EU.

“Somos la empresa estadounidense con la inversión más grande por billones en México. Hablamos con el Congreso de la interdependencia. Les he dicho que hay 14 millones de empleos en Estados Unidos dependientes de México. Ellos escuchan y el equipo mexicano habla de los potenciales de los dos países y de los sectores que más pueden aportar”, explica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses