El logotipo “Hecho en México” es un distintivo establecido por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía, para identificar los productos nacionales.

La propuesta de usar un logotipo que representara los productos elaborados dentro de territorio nacional data de una Norma dada a conocer en 1978.

En ese año se anunció el uso del emblema denominado “Hecho en México” con el fin de distinguir a los productos fabricados dentro del país.

La Norma NMX-Z-009-1978 explica que el emblema “Hecho en México” es la representación de la leyenda y figura que identifica a los productos fabricados en nuestro país.

En la norma incluso se dictan especificaciones para quienes utilizaran el sello “Hecho en México” como las dimensiones del logotipo y el tipo de letra que debe usarse.

El logotipo estaría escrito con letra tipo helvético media, futura media o grotesta.

Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"

El emblema se mantuvo hasta el año 2009 cuando el Ejecutivo federal, encabezado por Felipe Calderón, dio a conocer el Acuerdo en favor de la Economía Familiar y el Empleo.

Dentro de las 25 acciones para proteger el empleo, apoyar la economía de las familias mexicanas y procurar la estabilidad económica, se proponía la difusión de una nueva marca que contenga el lema “Hecho en México” a fin de promover la adquisición de bienes y servicios nacionales.

El logotipo que ya se había establecido en 1978 fue ligeramente modificado.

Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"

Este emblema sería utilizado por las micro, pequeñas y medianas empresas o personas físicas con actividad empresarial que deseen obtener la autorización para el uso del Logotipo "Hecho en México".

La Norma emitida en 2009 señala: “El uso del Logotipo "HECHO EN MEXICO" corresponde exclusivamente a la Secretaría, quien por conducto de la Dirección General de Normas o las Delegaciones, Subdelegaciones y oficinas de servicio, autorizará a los interesados que deseen que sus productos ostenten este distintivo”.

“Sólo se autorizará el uso del Logotipo "HECHO EN MEXICO" en aquellos productos en los que se demuestre que se producen y fabrican en territorio nacional, como resultado de la transformación de insumos o que se comercializan en su estado natural”, agrega.

La utilización del logotipo se cedía a través de un solicitud por escrito a la Secretaría de Economía.

En 2004 se presentaron dos propuestas para sustituir el emblema. La cabeza de un águila con la leyenda “Hecho en México” o “Fíjate que esté Hecho en México”.

Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"

Sin embargo, actualmente se mantiene el logotipo modernizado en 2009.

Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"
Entérate. Historia y modificaciones del logo "Hecho en México"

El logotipo “Hecho en México” cuenta con un Manual de Identidad Gráfica en donde señala las dimensiones del emblema así como su tipografía y otras especificaciones.

Con el uso del logotipo “Hecho en México” se busca fortalecer el mercado interno, la competitividad de los productos nacionales y fomentar su consumo, anunció la Secretaría de Economía.

lsm

Fuentes:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses