Economía

Pide IP a Hacienda postergar nuevo gasolinazo

Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, exhortó a la Secretaría de Hacienda a que encuentre espacios suficientes “para mantener los precios como están”; el 4 de febrero se dará un mensaje sobre la apertura de los combustibles

Pide IP a Hacienda postergar nuevo gasolinazo
30/01/2017 |14:57Horacio Jiménez y Suzzete Alcántara |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil


Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), llamó a la Secretaría de Hacienda para que mantenga los precios de las gasolinas como están y se postergue un nuevo gasolinazo que podría darse el próximo 4 de febrero.


En entrevista luego de participar en la reunión plenaria de los diputados del PRI en la Cámara de Diputados, Juan Pablo Castañón dijo que es necesario que se postergue la revisión de precios y se continúe con el calendario de apertura de las gasolinas.


“Hoy en las negociaciones internacionales para la apertura en materia de distribución de combustibles creo que vamos en el camino correcto, pero es probable que se hayan generado espacios suficientes para postergar la revisión de precios y continuar, de cualquier forma con el calendario de apertura de las gasolinas”, aseguró el empresario de Sinaloa.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU


Pidió que es importante para la Secretaría de Hacienda que revisen sus números y procesos y ahí encuentre espacios “suficientes para mantener los precios como están”.


"Lo deseable es que mantengamos los precios como estamos y que continúen los procesos de apertura de acuerdo al calendario", agregó.


Dijo que los próximos ajustes de la gasolina no necesariamente serían para incrementar el precio de los combustibles, pues si el recalculo demostraba una disminución, los precios tendrían que bajar, pero sí es a la alza, dijo, que sería recomendable que los precios se mantuvieran como están.


“No necesariamente será un incremento, lo que es anunciado y el calendario están en el recalculo calendarizado de precios, y probablemente si los precios hubieran bajado el recalculo hubiera sido hacía abajo, pero sí los números le dan a la propia Secretaría de Hacienda sobre los márgenes que tienen en cuanto a la recaudación fiscal, pues sería recomendable que los precios se mantuvieran como están”, dijo.

cg