cartera@eluniversal.com.mx

Mexicanos encuestados en noviembre pasado aseguraron que a pesar de que la presencia policíaca ha aumentado en las calles, no depositarían su confianza en las autoridades, informó la organización México Unido Contra la Delincuencia con base en encuestas elaboradas por Consulta Mitofsky.

La muestra, tomada del 11 al 13 de noviembre, fue aplicada a mil personas mayores de edad, a quienes se les cuestionó sobre temas de seguridad, corrupción, impunidad y despenalización de drogas.

El resultado arrojó que 49.8% de los encuestados ha visibilizado mayor presencia policíaca en su colonia, pero 37% consideró muy peligroso colaborar con autoridades.

La Secretaría de Marina se posicionó como la institución de mayor confianza para 59% de los encuestados; la Sedena recibió una aprobación de 52%; y la Policía Federal obtuvo 25%. La PGR fue la peor calificada con 18% de aprobación.

Consulta Mitofsky preguntó quién va ganando en el combate contra el narcotráfico y 56% respondió que el crimen organizado.

Francisco Torres Landa, presidente de México Unido Contra la Delincuencia, hizo un llamado a las autoridades a dar más y mejores resultados para evitar que la percepción de inseguridad empeore.

“Estamos en presencia de una situación de creciente inseguridad acompañado de un sentimiento de inconformidad por los actos de corrupción en los que se ha visto envuelto el gobierno y que acaba reforzando los mensajes de impunidad e injusticia”, dijo.

“No se puede impulsar confianza en un país donde no se sancionan las conductas ilícitas y se tejen redes de protección y de complicidad”, agregó.

Ésta es la décimo sexta encuesta que realizan en conjunto Consulta Mitofsky y México Unido Contra la Delincuencia, Torres Landa aseguró que siete de cada 10 entrevistados prevén que la inseguridad seguirá igual o va a empeorar.

Los resultados indicaron que siete de cada 10 mexicanos fueron víctimas de algún delito durante el periodo de agosto a octubre.

La zona centro del país es donde se concentra mayor cantidad de delitos, con 34.9%.

La mayoría de los entrevistados manifestó su temor a ser robado a mano armada (47.6%) y a ser víctima de secuestro (41.2%), dos de los delitos que en la encuesta que posicionaron en primer lugar de la sección “Temor al Delito”.

Los enfrentamientos entre autoridades y miembros del crimen organizado fueron un temor latente en los consultados, 37.8% aseguró tener mucho temor a ser una víctima de este combate.

Entre las medidas personales contra la delincuencia que han tomado los entrevistados ha sido dejar de transportar dinero en efectivo, dejar de usar joyas y evitar salir de noche.

Respecto a la legalización de la marihuana 58% se manifestó en contra; sin embargo, el porcentaje de personas a favor aumentó en comparación del año anterior: en 2016, 28.7% de los encuestados aseguró que se debería despenalizar mientras que en 2015 el porcentaje aprobatorio fue de 25.4%.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses