cartera@eluniversal.com.mx

El principal reto en el relevo en la Secretaría de Hacienda, más allá de sacar adelante el paquete económico 2017, es evitar una crisis de final de sexenio y recuperar la credibilidad entre la comunidad inversionista, advirtieron analistas.

Establecieron que si bien lo cambios en el gabinete y el hecho de que se haya refrendado el compromiso de un superávit primario en la finanzas públicas van en la dirección correcta, no son suficientes.

El economista en jefe de Scotiabank México, Mario Correa, dijo que para no tener una crisis “hecha en casa” se debe frenar el crecimiento de la deuda como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y para ello, el paquete del próximo año es crucial.

“Para no tener una crisis de cierre de sexenio, el reto es detener el crecimiento de la deuda, estabilizarla y que deje de ser un elemento de preocupación; el paquete que se presenta hoy es crucial”, ponderó.

Advirtió que los escenarios interno y externo no se vislumbran fáciles, por lo que es importante asegurar la estabilidad macroeconómica, y los mercados van a estar pendientes del recorte, profundidad y los detalles.

El economista en jefe de Santander, David Franco, consideró que si bien México sigue ofreciendo disciplina fiscal, la pregunta es si es suficiente para cambiar la percepción de inversionistas y no sólo de los institucionales como las Afore.

Señaló que en años anteriores, los bonos mexicanos tuvieron demanda pese a que preveían que el déficit se estaba deteriorando, no les preocupaba por las expectativas de las reformas estructurales y de crecimiento.

Luis Adrián Muñiz, de Vector Casa de Bolsa, dijo que Meade Kuribreña debe devolver la credibilidad a las metas fiscales. “Es necesario alcanzar una consolidación fiscal, estabilizar la deuda y disminuirla y para eso es necesario generar el superávit primario, no tienen de otra”, dijo.

“El problema es que la historia reciente de la Secretaría de Hacienda en el cumplimiento de medidas de consolidación fiscal no la favorece mucho. Meade tiene que llegar a hacer las cosas bien como las sabe hacer, convencer a los mercados de que las medidas que está tomando van a ser creíbles y alcanzables” abundó.

Alejandro Villagómez, analista independiente, dijo que hay un problema serio en cuentas fiscales, por el gasto improductivo y por ingresos que no eran los esperados, sobre todo por el boquete petrolero.

Eliminar el déficit público es el objetivo y se convierte y reitera como un objetivo fundamental de esta administración, explicó Aníbal Gutiérrez, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses