maria.saldana@eluniversal.com.mx

Las movilizaciones y bloqueos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ponen en jaque a 14 mil 500 empresas de Chiapas, Guerrero y Michoacán, pues corren el peligro de cerrar, advirtió el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Enrique Guillén Mondragón.

Agregó que como consecuencia se ponen en riesgo 45 mil empleos y a las familias de los empleados, extendiendo el problema a 180 mil personas que pueden terminar en la “miseria”, por tratarse de estados con bajos niveles de desarrollo social y de crecimiento.

De acuerdo con un estudio de la Canacintra, 13 mil 100 negocios son micro empresas que generan hasta cinco empleos y que redujeron sus ventas importantemente tras los bloqueos.

En conferencia de prensa, Enrique Guillén Mondragón aseguró que “a causa de los bloqueos a vías de comunicación, cierres de comercios, falta de insumos para la producción y la merma de mercancías, hoy existen en Chiapas, Guerrero, Michoacán y Oaxaca negocios a los que les resulta inviable continuar operaciones”.

Agregó que el problema de esas entidades es que registran los mayores márgenes de precariedad y hay una línea delgada entre optar por la informalidad o la quiebra.

Si bien el conflicto magisterial afectó a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), el representante de Canacintra mencionó que también se registran severas pérdidas para las grandes compañías.

Como le sucedió a una transnacional del sector acerero, la cual perdió 700 millones de pesos como consecuencia del bloqueo que se registró en las líneas del ferrocarril que salen del puerto de Lázaro Cárdenas.

El presidente de la cámara aseveró que la situación para el sector empresarial es cada vez más difícil, y calculó que las pérdidas para las mipymes ascienden a 7 mil 500 millones de pesos en esos cuatro estados del país.

“Queremos reactivación económica, que haya apoyos bien estructurados para las empresas, y que resuelvan el problema de fondo, eso significa que debe haber libre tránsito en los estados donde se registran mayores movilizaciones del magisterio”, expuso.

Guillén Mondragón indicó que no se sumaron a los amparos y demandas contra la CNTE o del Ejecutivo porque esperan que el gobierno aplique la ley y, de ser necesario, utilice la fuerza para restablecer el orden.

Crecimiento. La Canacintra prevé que la economía mexicana crezca entre 1.8% y 2.2% al cierre de este año, por debajo de 2.4% que llegó a estimar a principios de 2016.

Comentó que también se van a ver presiones inflacionarias por el aumento de los costos de producción, derivado del alza de las tarifas eléctricas, de los combustibles y por los efectos del tipo de cambio.

Esa combinación hace prever que la inflación va a concluir entre 3.3% y 3.4% en 2016, por encima del objetivo del Banco de México, que es de 3%.

“Las mencionadas alzas impactan de manera directa a la industria, que consume hasta 60% de toda la energía eléctrica que se produce en el país. Otro de los elementos que contribuyen a ese entorno es el incremento al precio de las gasolinas en los dos últimos meses”, expuso Guillén Mondragón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses