cartera@eluniversal.com.mx

De nuevo el dólar se cotiza en más de 19 pesos, pese al reciente aumento en la tasa de referencia, y analistas esperan más incrementos de intereses independientemente de que en Estados Unidos (EU) no haya subidas.

Según la última encuesta de Banamex, de 22 instituciones, 17 prevén otro aumento en la tasa de referencia antes de que termine este año.

Ayer, el dólar cerró en 19.10 pesos en ventanillas de Banamex y Santander, es la primera vez desde el 28 de junio que se vende en más de 19 pesos.

Luego de que el Banco de México (Banxico) subió 50 puntos base la tasa de referencia y la ubicó en 4.25% anual, lo que propició una baja de 21 centavos en el precio del dólar ese día, éste ha repuntado 51 centavos en las tres jornadas posteriores al anuncio.

El peso se depreció 2.2% ayer y fue la divisa más perdedora, incluso por encima de la libra, según Reuters.

Analistas coinciden en que el banco central puede subir tasas de nuevo para anclar las expectativas de inflación, pues el tipo de cambio tiene incidencia directa sobre los precios.

En su informe de política monetaria, Banxico dijo que “seguirá de cerca la evolución de todos los determinantes de la inflación y sus expectativas de mediano y largo plazos, en especial del tipo de cambio y su posible traspaso a los precios al consumidor”.

Mario Correa, economista en jefe para México de Scotiabank, opinó que el tipo de cambio reacciona a un entorno financiero complejo y cada vez más adverso para el país.

Dijo que hay mucha incertidumbre sobre las implicaciones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea y, por ello, los inversionistas buscan refugio en activos más seguros y se salen de países emergentes, como México.

Agregó que debido a su alta aceptación mundial, el peso es una moneda muy sensible a los cambios globales, pues se utiliza para cubrir posiciones de riesgo en otros mercados.

Opinó que el aumento de tasas de Banxico no fue dirigido a procurar un nivel de tipo de cambio, sino a fortalecer el entorno macroeconómico del país, pero estimó que sin ese incremento el dólar sería más caro hoy.

“Es bastante posible que el dólar se cotice en 20 pesos ante de finalizar el año, pero tendría que complicarse más el escenario económico”, dijo.

En Scotiabank prevén que los tipos de interés no van a subir en EU en 2016, pero esperan que Banxico aumente la tasa referencial en octubre, para terminar el año con un rendimiento de 4.50% anual.

Para Luis Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector, es muy probable que en México vuelvan a subir tasas antes que en EU, y la clave para saberlo serán los eventuales desordenes en el mercado cambiario.

“Banxico dejó un antecedente muy poderoso: el tipo de cambio es una variable que incorporó para decisiones futuras”, recalcó el analista.

El riesgo reside en que, ante un comportamiento desordenado del tipo de cambio, el mercado demande a Banxico otro aumento de tasas, y no de 25 puntos, sino más, pues subió 50 en sus últimos dos anuncios, opinó.

César Elías, subdirector de análisis de Multiva, prevé que Banxico eleve de nuevo la tasa de referencia, independientemente de Estados Unidos.

El incremento, estimó, será de 50 puntos en septiembre y anticipa uno de 25 puntos en diciembre, en línea con la Reserva Federal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses