Economía

Dólar a más de $19 no asusta: Gurría

Es una oportunidad para exportar, considera; recortes al gasto deben garantizar estabilidad

En la foto: José Ángel Gurría, Secretario general de la OCDE (CORTESÍA OCDE)
24/06/2016 |03:10
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

CANCÚN, Qr—. El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría, aseguró que la actual paridad cambiaria de más de 19 pesos por dólar no debe asustar al país.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el ex funcionario mexicano dijo que se debe ver este momento como una oportunidad para exportar mercancías como lo hacen otros países.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El representante de la organización mencionó que los recortes al gasto público deben implementarse en la medida en que caigan los ingresos públicos, con el fin de garantizar la estabilidad macroeconómica y mantener las finanzas públicas manejables y sin desequilibrios.

“El ajuste al gasto no es un objetivo sino una respuesta a una realidad brutal, contundente e inevitable, por el hecho de que los ingresos públicos han caído. Si uno no quiere aumentar los impuestos o el déficit se tiene que recortar el gasto en forma proporcional a la caída de los ingresos”, dijo el secretario general en la entrevista, realizada durante su participación en la Reunión Ministerial de Economía Digital, Innovación, Crecimiento y Prosperidad Social de la OCDE.

José Ángel Gurría explicó que los anuncios de ajustes al gasto público realizados por el gobierno federal fueron una “reacción” oportuna.

Dijo que aun así, el gobierno no debe bajar la guardia y debe continuar la agenda de cambios estructurales, donde enfatizó que se debe hacer “la reforma de la reforma y después de esos más reformas de las reformas. Es el único camino”.

El secretario general de la OCDE explicó que el país aún tiene grandes desafíos y pendientes que trabajar, pues la mitad de la población vive en pobreza, y de ellos, una cuarta parte se encuentra en situación extrema.

Van contra paraísos fiscales

José Ángel Gurría adelantó que para 2017 van a operar un nuevo mecanismo de avisos sobre operaciones bancarias de ciudadanos en el extranjero, el cual les va permitir a los gobiernos que se adhieran al acuerdo tener la información sobre transacciones que realizan sus ciudadanos en paraísos fiscales o en países donde los impuestos son menores.