Economía

Viable, aumento del salario mínimo a la mitad de junio: STPS

La medida no incluye a los trabajadores sindicalizados ni con acuerdos contractuales

En las negociaciones, el gobierno pide al sector patronal que no aumente los precios de los productos, si no se anularía el incremento salarial (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
01/06/2016 |00:31Ivette Saldaña |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

maria.saldana@eluniversal.com.mx

El gobierno y el sector obrero-patronal negocian un aumento al salario mínimo que puede anunciarse a mediados de junio de este año, aseguró el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida.

Al término de su participación en el Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el funcionario dijo que este incremento lo “sentirán” los trabajadores y va a estar acompañado de productividad y sin impacto en los precios.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Navarrete Prida comentó que para que el incremento ayude a recuperar el poder adquisitivo, los patrones y los sindicatos deben comprometerse a que no van a haber aumentos salariales para los trabajadores sindicalizados, porque ellos negocian a fines de cada año.

El titular de la STPS también pidió que no haya ajustes para el personal con acuerdos contractuales, ni en contrataciones colectivas.

Esto implica que los únicos trabajadores a los que se les va a ajustar el sueldo es a aquellos que estén contratados con base en el salario mínimo vigente, explicó.

El salario mínimo vigente de México es de 73.04 pesos diarios, es decir, 2 mil 191 pesos mensuales.

En las negociaciones el gobierno federal busca que el sector patronal haga el compromiso de no aumentar los precios de los productos, porque en ese caso se va a anular el incremento salarial.

Los obreros, por su parte, deben asumir el objetivo de ser más productivos con sistemas de evaluación.

“Que sea un incremento que se sienta en la recuperación del poder adquisitivo sin efecto faro, es decir, evitar que el aumento se piense que va en automático a todos los salarios, porque en automático se elevarían los precios”, expuso.

Precisó que la medida va a beneficiar a los trabajadores con salario mínimo y a quienes tengan un sueldo referido a esa base.

Afirmo que “es muy pequeña la cifra del número de trabajadores que cotizan con un salario mínimo en el IMSS, curiosamente todos esos trabajadores laboran en grandes empresas y ganan el mínimo. Son 10 mil 81 trabajadores, lo que significa que tenemos subregistros”.

La fecha tentativa para el anuncio es el 15 de junio. Se buscó que fuera después de las elecciones para evitar la politización.

El presidente de la Canacintra, Enrique Guillén, comentó: “Trabajamos de manera tripartita para que este incremento se dé en condiciones sanas y no se genere una espiral inflacionaria”. Para ello “se hará el esfuerzo para que los trabajadores tengan una mejor remuneración” y las empresas obtendrán un compromiso de productividad, mencionó

El presidente del Sector de las Industrias Metal-Mecánicas de la Canacintra, Antonio Méndez, dijo que si las empresas se esforzaran por dar un salario mínimo mayor entonces se requiere saber qué van a dar los trabajadores a cambio.