Economía

México negocia crédito por 100 mdd con Banco Mundial

Recursos detonarán construcción de proyectos de vivienda; aplicarán programa piloto de fomento a desarrollos de casas

En el foro global donde participó la titular de la Conavi, se habló de tener una adecuación de la cadena de valor de la oferta de vivienda (ARCHIVO. EL UNIVERSAL)
27/05/2016 |00:35Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

El gobierno mexicano negociará este año una línea de financiamiento por 100 millones de dólares con el Banco Mundial, para el desarrollo de herramientas que detonen la construcción de proyectos de vivienda intraurbana en el país.

La directora general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Paloma Silva de Anzorena, precisó que con la aplicación de estos recursos se podrán generar programas que beneficien a las familias mexicanas con una mejor vivienda, cercana a sus lugares de trabajo.

La funcionaria participó en el panel Working across the housing value chain to deliver housing for all by 2030, en la Séptima Conferencia Global sobre Financiamiento de Vivienda, que organiza el Banco Mundial (BM) y la Corporación Financiera Internacional.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En ese foro anticipó que, de obtenerse dichos recursos, se implementarán programas piloto en coordinación con los gobiernos estatales para fomentar la proliferación de desarrollos habitacionales dentro de las grandes ciudades.

En ese sentido, señaló que el Banco Mundial ha sido un socio estratégico para poner en marcha la Política Nacional de Vivienda, mediante asistencia técnica y evaluación del impacto del programa de subsidios federales para vivienda.

Así como con análisis del mercado de vivienda en renta para la población de bajos recursos y el soporte para el empoderamiento de los beneficiarios del programa de subsidios, indicó el organismo en un comunicado.

Silva de Anzorena recordó que el Banco Mundial ha apoyado al sector con mil millones de dólares, de 2008 a 2012, para consolidar el mercado financiero para la vivienda, así como la expansión del acceso al crédito entre la población de bajos ingresos.

En la ponencia también se planteó la urgencia de tener una adecuación de la cadena de valor de la oferta de vivienda, como normas de planificación, acceso a la tierra, creación de infraestructura, desarrollo financiero y mejores materiales, entre otros. Notimex