Economía

Hoy No Circula frena venta de autos nuevos

Demanda en Valle de México cae 7.5%; AMDA ve baja en actividad económica

Además del Hoy No Circula, gastos como parquímetros y seguros, así como el tráfico, entre otros factores, inhiben el interés de adquirir un vehículo (ARCHIVO EL UNIVERSAL)
11/05/2016 |00:41
Sara Cantera
Reportera de la sección CarteraVer perfil

sara.cantera@eluniversal.com.mx

En el primer trimestre del año, la venta de autos nuevos en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) disminuyó 7.5%, en contraste con un incremento de 13.4% en las ventas a escala nacional, de acuerdo con el reporte de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Los distribuidores atribuyen esta caída a tres factores: un menor desempeño económico en el Valle de México en comparación con el PIB nacional; desincentivos para usar el automóvil en la zona como el reforzamiento del programa Hoy No Circula, parquímetros, multas, accidentes y una saturación del mercado, es decir, hay más habitantes en la Ciudad de México con auto que habitantes sin auto.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Guillermo Rosales, director general adjunto de AMDA, explicó que el principal factor que detona la demanda de autos nuevos es la actividad económica y esto no es algo que mejore en el corto plazo en el Valle de México.

“El año pasado, el mercado automotriz nacional creció 19%, mientras que el promedio de la Zona Metropolitana del Valle de México lo hizo 13%”.

El año pasado, el PIB nacional creció 2.5%, mientras que el de la ZMVM sólo 2%. El de la Zona Metropolitana de Monterrey, 5.5%; en Guadalajara, 4.9%; y el de la zona fronteriza, 3.5%.

En el primer trimestre de 2016, sólo el Valle de México, Campeche y Tabasco, estados afectados por la caída en la producción de petróleo, presentaron una disminución en la comercialización de vehículos nuevos. En Campeche, las ventas bajaron 0.8% y en Tabasco 7.5%, según AMDA.

Desincentivos. Los desincentivos al uso del automóvil en la ZMVM también contribuyeron a una menor comercialización de autos.

Rosales indicó que el Hoy No Circula, los parquímetros, los costos asociados a tener un auto como seguros, pensiones, accidentes, multas, tráfico inciden en una menor demanda.

“Existe un mayor número de habitantes, en términos relativos comparado con otras regiones, en la Ciudad de México que poseen un auto, por lo tanto, la oportunidad para adquirir uno nuevo es menor en comparación con otras regiones”, explicó Rosales.

En el Valle de México hay 19 autos nuevos por cada mil habitantes, cuando en el país hay un promedio de 11 autos nuevos por cada mil habitantes.

AMDA reiteró que la aplicación del Hoy No Circula, no propicia la venta de autos nuevos, sino fomenta la compra de autos usados contaminantes.