horacio.jimenez@eluniversal.com.mx

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela, aseguró que el ajuste que va a realizar el gobierno federal para el próximo año estará enfocado en el gasto corriente, y se va a evitar que haya alguna afectación a los programas sociales.

Aportela reiteró que durante este año se van a recortar 15 mil plazas de la administración federal.

Ayer, en conferencia de prensa, después de nombrar a Guadalupe de la Vega como titular del Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafin) en Chihuahua, Chihuahua, el funcionario comentó que están en el diseño del recorte preventivo.

“Se está analizando. Siempre, como hacemos los recortes con tiempo, y hay la facilidad de no tener afectación en programas sociales, sino identificar dónde se puede hacer un ejercicio y un esfuerzo”, destacó.

El representante de Hacienda dijo que desde el año anterior han realizado ajustes al presupuesto, de acuerdo con las nuevas condiciones del entorno económico.

Acompañado del titular de Nafin, Jacques Rogozinski, Fernando Aportela explicó que el recorte anunciado para Petróleos Mexicanos (Pemex) debe ir acompañado de un ajuste en las finanzas públicas de 2017, lo que va a tener afectación en cada una de las dependencias del gobierno.

“Como todo, es importante hacer el ajuste con mucha antelación para evitar posibles efectos negativos y para tener una planeación e identificar las áreas donde es más factible reducir el gasto sin que tenga afectación sobre la actividad económica”, detalló.

El subsecretario de Hacienda comentó que lo más importante es preservar la confianza y la conducción de las variables macroeconómicas de manera adecuada en el tiempo, para tener un entorno de bajas tasas de interés e inflación que permita una actividad económica preponderante.

Respecto al crecimiento económico de México, Fernando Aportela indicó que, de acuerdo con los últimos datos, el PIB tuvo un crecimiento de 2.5% el año pasado.

El funcionario precisó que la tasa de expansión del país se compara favorablemente con respecto a otras naciones como Brasil, que registró una recesión de 3.8% en 2015.

“Refleja la resistencia de la economía mexicana de los choques externos y mucho tiene que ver con el haber preservado con una política macroeconómica sana y estable”, destacó Fernando Aportela.

El lunes pasado, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, pidió estar preparados porque se va a tener que realizar otro recorte al gasto público en 2017.

Explicó que el monto se va a determinar en los próximos días, una vez que Pemex haga el ajuste correspondiente de este año.

Este es el tercer “apretón de cinturón” que se va a aplicar en la presente administración para enfrentar el contexto internacional adverso y la crisis de los precios del petróleo en los mercados internacionales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses