Hacer más con menos debe convertirse en el objetivo principal del sector público, sin olvidar que la inversión debe ser parte de los objetivos gubernamentales para lograr un mejor desempeño de la actividad económica, informó el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

En su reporte semanal Análisis económico ejecutivo, afirmó que si se logra una política tributaria que estimule la inversión y un gasto que se refleje en una mejora en la distribución del ingreso, habrá más posibilidades de enfrentar con mayor fortaleza los desequilibrios de la economía mundial.

“Es fundamental que los acuerdos conduzcan a un verdadero ajuste del gasto público, pero más allá de esto, es indispensable plantear la forma más idónea de hacer más eficiente la asignación de recursos”, dijo.

Con motivo del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2016 por parte de la Cámara de Diputados, apuntó que los compromisos adquiridos por el sector público, que se convirtieron en gasto obligatorio, dejan con pocas posibilidades de una reducción notable en el gasto.

Dentro del proyecto de PEF para 2016, refirió, se marca como gasto obligatorio 3 billones 439 mil millones de pesos, lo que deja en posibilidad de ajuste un billón 276 mil millones, de los cuales, de 221 mil millones son los que se van a recortar.

Señaló que el presupuesto que entregaron las autoridades hacendarias al Congreso anticipa una disminución de 1.9% en el gasto público, lo que en términos absolutos en pesos de 2016 implica una disminución de 92.7 mil millones de pesos.

Si se toma el gasto total propuesto para 2016 y se compara con el presupuestado para 2012, se tiene que en ese lapso el gasto habrá tenido un aumento de aproximadamente 1 billón de pesos en términos corrientes.

Para el CEESP, aunque el presupuesto para 2016 es elevado, al sumar 4.7 billones de pesos, el ajuste que se propone es reducido debido a la rigidez que tiene la estructura del gasto.

Explicó que existe una gran cantidad de rubros que son obligatorios, además de que hay conceptos que son inamovibles generados por varias razones.

El organismo mencionó que el tema fiscal es uno de ellos, pues propició una política tributaria que incidió negativamente en el ingreso disponible de las familias.

Esto se convirtió en recursos adicionales para asignarlos como participaciones a las entidades federativas, donde se diluyen los recursos sin un beneficio claro para la población, además de ser un rubro con prácticamente una nula posibilidad de ajuste. 

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses