Economía

Coparmex pide fortalecer mercado interno ante volatilidad

Asegura que el establecer incentivos fiscales pueden detonar la inversión productiva, sobre todo en las PyMes

En la imagen, el presidente de Coparmex, Juan Pablo Castañón. (Foto: Archivo / EL UNIVERSAL)
22/07/2015 |15:54Notimex |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó que mantiene un diálogo con el gobierno federal, para buscar estrategias conjuntas que permitan fortalecer el mercado interno y potenciar las empresas y el empleo, además del ahorro.

El presidente de Coparmex, Juan Pablo Castañón, dijo que sólo a través de la generación de valor que se produce en la actividad empresarial, en la iniciativa de los particulares, se puede hacer crecer la economía y así alcanzar mayor bienestar para las personas.

Insistió en ese sentido, en la necesidad de establecer incentivos fiscales que detonen la inversión productiva, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas, las cuales generan la mayor parte de los empleos del país.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Refirió que la experiencia internacional muestra que para crecer a un mayor ritmo se necesitan niveles de inversión cercanas al 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y en México apenas alcanza un 21 por ciento.

Aunado a lo anterior, con la finalidad de fortalecer y reactivar al mercado interno, destacó la necesidad de dar un mayor acceso al financiamiento a las pequeñas y medianas empresas y seguir insistiendo en una política de desregulación para facilitar, no solamente la apertura sino la permanencia de las empresas.

Castañón también urgió a implementar medidas para que se fortalezca la economía a través del ahorro de los mexicanos e instó al gobierno a salvaguardar los fundamentos de la economía, a gastar en forma eficiente, a reducir el déficit y a no endeudarse, atendiendo los problemas prioritarios de los mexicanos, y cuidando así el patrimonio de las generaciones futuras.

“Esa ha sido la fortaleza de nuestra economía en los últimos 25 años y siempre seguirá siendo nuestro mejor factor de competitividad global” , indicó.

tpc