Indudablemente uno de los elementos imprescindibles de todo automóvil pero que nadie quiere usar es el seguro. Este servicio que es obligatorio -responsabilidad civil- para todos los vehículos que circulan en el país, va más allá de una cobertura por robo o de un simple choque.

Sin ser amarillistas, lo anterior es simplemente material, y es que al momento de poner las manos al volante en ningún momento se está exento de sufrir un accidente. Por muy precavidos que seamos en la conducción puede suceder que un peatón o ciclista se atraviese en nuestro camino, y como dicen por ahí sin deberla ni temerla podemos estar involucrados en una situación bastante grave.

En caso de que nuestro automóvil no tenga seguro habrá que pagar de nuestro bolsillo gastos médicos, abogados, daños materiales, entre otros. Por el contrario, si el automóvil cuenta con una póliza la cantidad de dinero que hay que pagar es mínima.

Teniendo en cuenta que el seguro del automóvil es una inversión a nuestra integridad y no un gasto, es importante leer “las letras chiquitas” para saber el tipo de cobertura que ofrecen las compañías aseguradoras. Es importante recordar que como todo producto y servicio, muchas veces lo barato sale caro. Así que para no tener dolores de cabeza, lo mejor es elegir el tipo de cobertura que mejor se acople a nuestras necesidades y economía.

Responsabilidad civil: este tipo de cobertura es el más básico. Únicamente abarca daños a terceros, defensa legal, gastos médicos a terceros y servicios de asistencia.

Limitado: podríamos decir que este es más recomendable, ya que además de la cobertura de responsabilidad civil, agrega robo total o parcial.

Amplio: además del robo total o parcial, abarca los daños materiales que sufra el vehículo y gastos médicos de los pasajeros.

Coberturas adicionales: gran parte de las compañías de seguros ofrecen como de manera opcional otros servicios como asistencia vial, robo de accesorios (rines, neumáticos, sistema de audio), gastos de transporte u hospedaje.

Antes de solicitar o firmar la póliza del seguro de nuestro automóvil hay que tener en cuenta estos términos para después no tener contrariedades:

Suma asegurada: es el monto amparado en caso de robo total o parcial del vehículo.

Deducible: es el porcentaje de la suma asegurada que se debe pagar en caso de un robo total o parcial, o bien un daño material.

Vigencia: se refiere al periodo de tiempo que ampara el seguro.

Primas: muestra el costo parcial de cada cobertura en la póliza.

También es importante tener en cuenta estas iniciales, muchas de las cuales las encontramos en el contrato, especialmente en la parte baja del mismo, y en la póliza:

DM-Daños Materiales

RT-Robo Total

PT-Pérdida Total

Serv. A. Sat-Servicios de Asistencia Satelital

Acc.-Accidente

PP-Pérdida Parcial

DSMGV- Días de Salario Mínimo General Vigente

- De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en muertes por accidentes de tránsito.

- Cada día los percances vehiculares cobran la vida de 55 personas.

-Del 1º septiembre de 2015 a al 31 de agosto de 2016, a nivel nacional

fueron reportados 66,780 vehículos como robados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses