“Hacer tu propio camino” es una frase que aplica muy bien al 4x4, una actividad que utiliza unidades diseñadas y equipadas para superar los terrenos más complicados, con el fin de pasar  un día de diversión al límite.

Esta actividad requiere de inteligencia, paciencia, preparación, estrategia y muchas ganas pero lo más importante, de un vehículo debidamente optimizado para superar todo lo que se presente frente a nosotros.

“El 4x4 es un deporte que conocemos como de expedición, donde se trazan rutas o  un circuito en el que deben superarse obstáculos en el camino. Es una filial de carreras Off Road de velocidad como la Baja 1000 o el Dakar, que son más de tracción y el 4X4  es de mucho Torque a baja velocidad para sortear obstáculos como un cruce de río, pendientes con alto grado de inclinación etcétera”, comenta Juan Bosco Martínez, director General de Bosco´s Camp.

En México existen empresas que ofrecen  servicios para este tipo de expediciones y, de acuerdo con Bosco,  deben tener sus reglamentos bien estructurados, permisos y lo más importante, el equipo y la experiencia en el ramo, “Como participante lo único que pedimos es  tener  tu 4x4 en buen estado y la pasión por conocer México de una manera para  disfrutar de la aventura,  incluso con la  familia”.

A pesar deser  una actividad recreativa, también hay un nivel de competencia donde se organizan eventos en pistas en las que se mide el tiempo y obstáculos para tener el mejor puntaje.    “Este tipo de 4x4 es más enfocado hacia  un deporte mucho más extremo,  donde los vehículos están apropiadamente adaptados y los conductores tienen mucha  experiencia    para sortear obstáculos sumamente  complicados”.

Para acceder  a este tipo de eventos, se lanzan las convocatorias con clubes y en otros medios. Ahí se dan las especificaciones del lugar para que cada quien llegue y se una a la ruta que previamente se estudió por parte de los organizadores. “Una inscripción  para un evento en el interior de la República, de un fin de semana, ronda los  8 mil 500 pesos; a eso hay que sumarle gasolina y  lo que se gaste  hacia el lugar de reunión”.

Si se es muy apasionado a este deporte, se puede recurrir a equipar el vehículo para hacerlo prácticamente indestructible. “Si quieres equiparlo con más accesorios de los originales, están las suspensiones más altas,  llantas, esnórquel, winch, defensa de aluminio o de fierro para resistir los golpes, etc.  El precio depende de la calidad y la marca; por ejemplo, las llantas cuestan cerca de 25 mil pesos y los kits de suspensiones pueden llegar hasta 80 mil ; un esnórquel al rededor de cuatro mil pesos y así vas aumentando la factura hasta  donde sea”.

Los vehículos favoritos para hacer  4x4 son:  Jeep, Hummer, Land Rover  Defender,  Mercedes-Benz G 500 y FJ Cruiser pero también están las pick ups como  la Toyota Tacoma y la  Ford Raptor, entre otras.

En relación al cuidado del medio ambiente, Bosco indica que en un evento bien hecho se debe ir sobre caminos marcados en mapas  topográficos del INEGI, tratando de dejar la menor huella posible. Y como responsabilidad social, dice que muchas veces los fans de este deporte se organizan para llevar  ayuda a lugares que son de difícil acceso o cuando hay algún desastre natural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses