La Alianza Renault-Nissan lanzará más de 10 vehículos con tecnología de conducción autónoma durante los próximos cuatro años para mercados como el de Estados Unidos, Europa, Japón y China.

Dicha tecnología será instalada en los vehículos diseñados para el mercado masivo a precios accesibles. Adicionalmente se lanzarán nuevas aplicaciones de conectividad que harán más fácil para la gente el permanecer conectados al trabajo, entretenimiento y redes sociales.

“La Alianza Renault-Nissan está totalmente comprometida con las metas de Cero Emisiones y Cero Accidentes”, comentó Carlos Ghosn, Presidente y CEO de la Alianza Renault-Nissan, desde el Centro de Investigación de la compañía en Silicon Valley.

“Es por ello que estamos desarrollando tecnología de conducción autónoma y conectividad para vehículos del mercado masivo en tres continentes”, agregó Ghosn.

Se espera que la tecnología de conducción autónoma reduzca un mayor número de errores por parte de los conductores, quienes son responsables de hasta 90% de todos los accidentes en las calles.

En este año debutan los vehículos con control para carril individual, una característica que permite la conducción autónoma en autopistas, incluso en condiciones de tránsito muy pesado con aceleración y frenado frecuente.

En el segundo semestre de este mismo año, la Alianza lanzará una nueva aplicación automotriz para dispositivos móviles, la cual permite tener una interacción remota con el vehículo.

El año 2017 verá el primer Sistema Multimedia de la Alianza, el cual ofrecerá nuevas aplicaciones multimedia y de navegación, así como una mejorada integración con teléfonos inteligentes y actualización de mapas de manera inalámbrica.

Para 2018 el grupo automotriz lanzará vehículos con sistemas de conducción autónoma de múltiples carriles, lo cual permite evadir peligros y cambiar de carril mientras se conduce en autopistas. Además de la plataforma de internet y conectividad de la Alianza que será compatible con el nuevo Asistente Personal Virtual para clientes individuales y negocios.

Para 2020 será lanzado el sistema de Autonomía en Intersecciones, el cual permite conducir por intersecciones citadinas y tránsito pesado en las urbes sin la intervención del conductor.


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses