Elpidió a los mexicanos acudir a votar el próximo 2 de junio y enlistó las prioridades que debieran atenderse en el siguiente sexenio.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que ir a votar es manifestarse en favor de la democracia por lo que pidió salir a emitir el voto para elegir a los 20 mil funcionarios que ocuparán diversos puestos de elección popular a nivel federal, estatal y municipal.

El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, afirmó que las seis prioridades en las que se debe enfocar el próximo gobierno federal y que forman parte del son: educación, salud, seguridad, energía, Estado de derecho y fortalecimiento de las instituciones democráticas.

Lee también:

Explicó que es necesario mejorar la calidad del sistema educativo porque México retrocedió del lugar 39 al sitio 51 de la prueba Pisa 2022 que mide las habilidades de comprensión de lectura y de habilidades matemáticas.

En cuanto a la salud dijo que del 2018 al 2022 aumentó de 20 millones a 50 millones el número de mexicanos sin acceso a servicios de salud, dijo Medina Mora durante la presentación del Posicionamiento sobre la Promoción del Video y la Firma del Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo.

“...Una tercera prioridad tiene que ver con la seguridad, la justicia y la paz. Ante una realidad de una creciente inseguridad en el país, nos pronunciamos, por un lado para exigir a las autoridades que nos den lo que mandata la Constitución, esa seguridad para todos los mexicanos”, expuso.

Lee también:

Las energías limpias y el cuidado al medio ambiente son importantes para un desarrollo sostenible del país.

Agregó que deben fortalecerse las instituciones democráticas como el “Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto de Transparencia, el INAI, la Comisión Federal de Competencia Económica, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y todos los órganos autónomos que nos permiten los contrapesos necesarios para que avance la democracia”.

En el tema económico está el pendiente de la informalidad, ya que el 55% de los mexicanos no cuentan con seguridad social y hay que buscar estrategias para integrarlos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sp/apr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses