Las dirigencias nacionales del invertirán, al menos, 553 millones de pesos para ganar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, con el objetivo de que Morena no se lleve la mayoría calificada el próximo año.

Dicha cifra fue firmada por los dirigentes Alejandro Moreno, Marko Cortés y Jesús Zambrano como parte de los compromisos de la coalición Fuerza y Corazón X México, registrada este lunes ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

El documento, del que EL UNIVERSAL tiene copia, establece que el responsable del registro y control del gasto de campaña de la candidatura a la Presidencia de la República y de las candidaturas al Senado será el Partido Acción Nacional, en tanto que el responsable del registro y control del gasto de campaña de las candidaturas a las diputaciones federales será el Partido Revolucionario Institucional.

Leer también:

Para el caso de la candidatura a la Presidencia. en la persona de Xóchitl Gálvez, los tres partidos invertirán “al menos” 272 millones de pesos, de los cuales el PAN aportará 122 millones, el PRI, 120 millones y el PRD, 30 millones.

Para las candidaturas al Senado de la República se estableció un tope mínimo de 61 millones de pesos para gastos de campaña, de los cuales 30 millones corresponden al PAN, 28 millones al PRI y 3 millones al PRD.

Para las candidaturas a las diputaciones federales se estima un gasto mínimo de 220 millones de pesos, de los cuales el PAN aportará 100 millones, el PRI otros 100 millones y el PRD al menos 20 millones de pesos por concepto de financiamiento público para gastos de campaña.

“El acuerdo de coalición señala que los partidos políticos coaligados podrán realizar aportaciones en efectivo o en especie en los términos que establece la Ley General de Partidos Políticos”, los cuales serán vigilados y supervisados por un consejo de administración que estará conformado por un representante propietario y un suplente, designados por cada uno de los partidos.

PAN y PRI ceden a presiones del PRD

Adicionalmente, en el acuerdo de coalición se establece el número de candidaturas que cada partido podrá siglar para las elecciones de diputados y senadores. En el documento se formalizó que los tres partidos irán juntos en 266 de los 300 distritos electorales para la Cámara de Diputados, así como en 30 de las 32 fórmulas al Senado de la República, con excepción de Tlaxcala y Oaxaca.

En la repartición se otorgaron 71 espacios para el PRD, 99 para el PAN y 96 para el PRI, lo que confirmó que las dirigencias nacionales del PRI y PAN cedieron ante las presiones del sol azteca y le dieron más distritos a fin de evitar la ruptura.

Previamente al acuerdo, el PRD amenazó con romper la alianza, pues, a pesar de que en el proceso de 2021 le fueron siglados 71 espacios a la Cámara Baja, para la contienda de 2024 sus aliados le ofrecieron 20. Un día después, tras las presiones, se aceptó que de los 253 distritos en los que irán en coalición 56 serán para el partido que dirige Zambrano Grijalva.

“Fue una buena negociación. En 2021 llevábamos 71 candidaturas, pero eran 60 de nosotros y 11 estaban siglados como PRD, pero no eran del PRD, sino prácticamente del PRI. Entonces, logramos buenos números ahora y en solitario iremos en 47 distritos, donde creemos que podemos ganar espacios. Hay varios distritos donde el PRD tiene una fuerza importante, por ejemplo, en el oriente del Estado de México, como Chalco y otros de esa región de los volcanes tenemos posibilidades, los números así lo indican”, detalló Zambrano en entrevista con El Gran Diario de México.

Marko Cortés explicó a este rotativo que la oferta inicial de las dirigencias panistas y priistas derivaron de un análisis en el que se buscó partir del número de espacios que la oposición ya ocupa en San Lázaro, donde el PAN ocupa 113 curules, PRI 69 y PRD, 15.

“Más que una competencia de cuántos correspondieron a cada uno, partimos de lo que cada partido ya tenía y en lo que cada partido ya conservaba, y buscamos crecer y potencializarnos, pero esto no es limitativo, pudiera ser que creciera el número de distritos federales en los que vamos juntos. La cifra de 253 distritos todavía puede variar porque tenemos la posibilidad en adelante de enviar algún anexo en donde incluiremos otros distritos, y esto seguramente va a ocurrir”, puntualizó.

En lo que respecta a las 30 candidaturas al Senado en donde irán en coalición, 13 serán para el PAN, 14 para el PRI y tres para el PRD en la primera fórmula.

En la exposición de motivos de la alianza, los tres partidos argumentaron que la coalición surge de la necesidad de contar con un frente democrático y social con el que se pueda alcanzar la victoria en los comicios de 2024, especialmente en lo que concierne al logro de una nueva mayoría en la Cámara de Diputados.

Tanto Marko Cortés como Jesús Zambrano coincidieron en que, como coalición, el PRI, PAN y PRD tienen más posibilidades de arrebatarle a Morena la mayoría en el Congreso. Recordaron que en 2021 fueron en alianza en 221 distritos y 79 por separado, por lo que hoy, al registrar 253 con la posibilidad de incrementarlos, tienen mayor potencialidad de votos para ganar el Congreso.

Leer también:

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.


Comentarios