En Relamparia, el primer libro de la pequeña editorial independiente Attica Libros, con el que además inaugura su colección Letra y Música, el músico y escritor (Ciudad de México, 1974) reúne poesía, prosa, greguerías, aforismos y otras formas de textos breves escritos a lo largo del tiempo. Hoy, esos textos que parten de la reflexión, del autoanálisis y de sus observaciones sobre la sociedad, están en un libro.

“No tiene una unidad en su contenido, tal vez sí en su concepto; son textos con formas breves que me han llegado desde años atrás y que la verdad no había yo considerado publicar como un libro, pero me da gusto que con todo y su rareza es un buen reflejo de mi espíritu inquieto, siempre fascinado por las formas breves con distintas características, y fue un atrevimiento pandémico”, asegura.

En entrevista, el nieto de Juan José Arreola, dice que justo esa brevedad de su abuelo es lo que siempre le inspira, “siempre me inclino por la brevedad, por esos pequeños instantes en las historias; la brevedad es lo esencial en su sentido más literal; no necesariamente digo que logro encontrar la pepita de oro porque hay cierta oscuridad poética, me gusta que esa brevedad se vuelva un misterio”.

También lee:

El autor de espectáculos como La Migala, a partir de textos de Juan José Arreola, y de otros montajes literarios y musicales escénicos a partir de lo que él llama “coqueteos y trabajos” sobre la obra de varios escritores, Alonso se define como un creador artístico y escritor que trabaja en la inestabilidad.

“La inestabilidad entraña una concepto del que estoy fascinado desde hace tiempo, el concepto de movimiento; la inestabilidad siempre implica movimiento, prefiero eso a la sensación de conclusión y como la música finalmente es un arte de contrastes, en la literatura la idea del movimiento es escribir desde la forma y eso me lleva a estar como buscándole tres pies al gato”, dice el músico y escritor que en este libro ideó una serie de neologismos para las secciones de su libro.

Así, el autor propone piezas como “Metabecería”, poema en 27 palabras con el juego del alfabeto; o “Poematia”, que en 12 líneas juega con pronombres, conceptos, signos de puntuación, signos matemáticos y números; o también prosas como “Nostalgia de la lluvia” o “Prosia”, que no quieren partir de un principio para llegar a un final, sino que se atreven a ser fragmentos que se iluminan y acaban abriendo más misterios.

También lee: 

“Como decía Jorge Luis Borges, los temas son pocos y además siempre son los mismos, más bien se trata de una consecuencia combinatoria propiciada precisamente por esa búsqueda como de comprender eventos, situaciones, relaciones, amores, pérdidas y ahí es donde de pronto uno puede exhibir los mecanismos o los vehículos de estos intereses, que son los intereses que tengo y en un formato breve”, señala.

El músico, escritor, cronista y periodista que se define como “escribajista”, asegura que el libro y la propia editorial es una apuesta por ir más allá de las palabras y los géneros literarios, por eso el libro sale también en audiolibro, que no es sólo la lectura de los textos en su propia voz, sino un material de sonorizaciones y musicalizaciones en el que lo acompañan dos músicos más: Juan Manuel Torreblanca y Denise Gutiérrez, sus cómplices al igual que la editora Paola Tinoco.

El libro

"Relamparía", el libro musical de Alonso Arreola
"Relamparía", el libro musical de Alonso Arreola

Frase

“Siempre me inclino por la brevedad, pequeños instantes en las historias; la brevedad es lo esencial en su sentido más literal”. Alonso arreola. Escritor y músico