Las que se han presentado en Tabasco han ocasionado la muerte de al menos 10 monos aulladores, por lo que pobladores se organizan para llevarles agua, comida, y en algunos casos, rescatarlos.

La mayor crisis para estos animales se ha registrado en la ranchería Buena Vista, en el municipio de Comalcalco, cerca de la zona arqueológica, donde la bióloga Silvia Santos explica que, al quedarse sin agua, los animales se deshidratan y caen desmayados desde las alturas, y es cuando se fracturan algún hueso o pierden la vida.

“Están funcionando camionetas particulares como ambulancias veterinarias. Aquí estamos trabajando con veterinarios de la zona, con la asociación Experiencia Desafío. Lamentablemente, esta mañana, [ayer] enterramos en el ejido Buena Vista 10 espécimenes. Echamos dos pipas de agua a los árboles para alimentarlos y se resguardaron a las crías”, describe la especialista para EL UNIVERSAL.

Lee también:

Foto: Luma López
Foto: Luma López

Los pobladores, junto con biólogos y veterinarios voluntarios, se han organizado para rescatar al mayor número de monos aulladores posible y los han trasladados al hospital del municipio, en donde los estabilizan y dan tratamiento.

“Ayer tuvimos cinco casos de éxitos y creemos que podíamos seguir continuando de esta manera dándole el mayor apoyo posible. En este momento sólo está Protección Civil, Desafío Experiencia, médicos veterinarios de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que se han sumado, y por supuesto que las principales estrellas y héroes son los propios ejidatarios, las personas que viven en la zona”, detalla.

La bióloga Silvia Santos hizo un llamado a la población para que donen agua, suero y que acudan a la zona donde están los monos para salvarlos. Aclara que la muerte de estos animales se debe al calor, aunque se están haciendo estudios para determinar algún otro factor.

En ocasiones es necesario trepar árboles para acercarles la comida a los espécimenes. Foto: Luma López EL UNIVERSAL
En ocasiones es necesario trepar árboles para acercarles la comida a los espécimenes. Foto: Luma López EL UNIVERSAL

Lee también:

Las tareas de rescate son entre la selva y haciendas de cacaoteras. En muchos de los casos, para lograr el rescate de los monos aulladores los pobladores trepan los árboles para llevarles comida. Al mismo tiempo Protección Civil municipal utiliza pipas para lanzar agua y refrescar las zonas donde familias de primates se refugian.

La bióloga cuenta que lleva cuatro años trabajando en la zona de Comalcalco y no se había tenido un evento similar, y relata que la crisis por esta ola de calor comenzó desde hace dos semanas.

La señora Lorena Ventura, quien vive en la zona, detalla que los 10 monos que murieron tenían su mano extendida, en señal de que estaban pidiendo ayuda, por eso pide el apoyo de todos para salvarlos.

Expertos indican que no habían visto una crisis como esta en más de cuatro años. Foto: Luma López EL UNIVERSAL
Expertos indican que no habían visto una crisis como esta en más de cuatro años. Foto: Luma López EL UNIVERSAL

Hasta el momento, ninguna dependencia como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) o la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se han presentado para auxiliar a los pobladores en esta campaña que ha iniciado para evitar más muertes de estas especies.

Especialistas explican que se han encontrado a estos animales deshidratados. Foto: Luma López
Especialistas explican que se han encontrado a estos animales deshidratados. Foto: Luma López

Y en Chiapas también

La Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) de Chiapas informó que se investiga el fallecimiento de al menos 12 ejemplares de monos saraguatos o aulladores, ocurrida en los municipios de Juárez y Pichucalco, en el norte del estado. Algunas versiones atribuyeron el deceso de esos espécimenes al calor que ha rebasado los 42 grados en la entidad.

Al respecto, la dependencia estatal indicó en un comunicado que se cuenta con información sobre el caso y se trabaja, con autoridades competentes, entre ellas el Servicio Nacional Inocuidad y Calidad Agroalimentaria y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente.

“El esfuerzo es para realizar las investigaciones y los estudios correspondientes a los entornos y los ejemplares para determinar las causas de la muerte de los mamíferos”.

Los pobladores de Comalcalco preparan el alimento y agua que les llevarán a los monos aulladores en la ranchería Buena Vista. Foto: Luma López EL UNIVERSAL
Los pobladores de Comalcalco preparan el alimento y agua que les llevarán a los monos aulladores en la ranchería Buena Vista. Foto: Luma López EL UNIVERSAL

Lee también:

Versiones de lugareños que conocen la fauna regional en la zona baja de Juárez, en la ranchería Nicolás Bravo primera y segunda sección y otros puntos de la región norte, indican que se trata de una zona ambiental de vasos naturales reguladores que albergan fauna silvestre, pero se han presentado altas temperaturas debido a la severidad del estiaje en la zona y no descartan la muerte de más monos saraguatos en la zona.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses