El cáncer pulmonar inicia por la multiplicación descontrolada y desordenada de células pulmonares, generalmente en bronquios, formando un tumor que invade diversos órganos (metástasis) como huesos, cerebro, etc. Generalmente, es de inicio silencioso por años, lo cual retrasa su diagnóstico y tratamiento el cual pacientes acuden en etapas avanzadas 3 y 4 ya con metástasis.

Está muy relacionado con fumar 20 a 30 cajetillas al año y cada cigarro contiene no menos de 70 sustancias cancerígenas y 12 tóxicas entre ellas nicotina, amoniaco, arsénico, plomo y alquitrán. El riesgo no disminuye con cigarros “Light”. Pero, los que fuman con filtro tienen un 40% menos posibilidad de cáncer pulmonar.

Existe el fumador pasivo y el activo y los expuestos a la contaminación ambiental, etc. Un 35% de cáncer pulmonar se relaciona con cocinar con leña.

La nicotina del tabaco ocasiona adicción y latidos cardiacos rápidos y arritmias.

Salud Pública México: En México 72% con cáncer pulmonar tienen edades entre los 51 a 80 años y un 4.3 % son adolescentes.

El carcinoma de pulmón constituye la causa principal de muerte tanto en hombres como mujeres siendo la causa principal del 85%. El tabaquismo causa también derrame cerebral, neumonía, cáncer de garganta y enfermedades cardiacas.

:

La confirmación de cáncer pulmonar es por biopsia y examen histopatológico. Puede existir tos con flemas y sangre, cansancio, pérdida de peso, sibilancias bronquiales y dificultad para respirar.

Existen dos tipos de cáncer pulmonar diferentes en tratamiento y evolución: Los de células pequeñas y las grandes. El médico determinará a cuál corresponde y su tratamiento.

CIGARILLOS ELECTRÓNICOS (Vapeador): Usan un líquido con nicotina que se evapora e inhala, pero tienen el mismo riesgo de causar cáncer pulmonar, enfermedades cardiacas, ya que contienen metales pesados como: Níquel, cromo, que sus partículas ultrafinas y metales pesados se acumulan en las vías respiratorias que causarán cáncer; así mismo, nicotina sustancia adictiva.

De presentarse  deben drenarse mediante un   tubo (Toracostomía) que se introduce a través del costado del tórax.

Puede existir compresión de la médula espinal por invasión del cáncer a las vértebras, lo que requiere cirugía o radioterapia inmediata. Ello provoca dolor de espalda, dificultad para dormir, hormigueo y adormecimiento de pies, piernas o vejiga diagnosticándose mediante Resonancia Magnética o tomografía.

MEDIDAS PREVENTIVAS:

De ser fumador crónico con síntomas, mayor de 50 años es conveniente acudir con un neumólogo.

1.- No fumar cigarros, pipas, puros

2.- Evitar personas fumando

3.- Evitar cocinar con leña, sobre todo en espacios no cerrados

4.- Alimentación sana, vegetales verdes, frutas, pescado (Bacalao)

5.- Evitar el sobrepeso y la obesidad

6.- Ejercicio al aíre libre

TRATAMIENTO:

Depende del tipo de cáncer y su diseminación en el cuerpo. Cuando son de células grandes el tratamiento puede ser cirugía, radioterapia y quimioterapia. De tratarse de células pequeñas el tratamiento es radioterapia de alta intensidad y quimioterapia.

PRONÓSTICO:

(INCAN) En México, el promedio son 22 muertes diarias evitables de cáncer de pulmón y un 67% morirá antes de los 5 años.

Cédula profesional  787391   unam

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS