Con quema de vehículos y hasta con mensajes amenazantes en cajetillas de cigarros, amedrentan a transportistas, pequeños comerciantes e incluso grandes empresarios del Estado de México, entidad en la que en el primer trimestre del año se han denunciado 913 extorsiones, la cifra más alta de todo el país, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Tianguistas, propietarios de salones de belleza, barberías, papelerías, tiendas, tintorerías, veterinarias, farmacias y consultorios reciben cada vez con mayor frecuencia amenazas de extorsionadores, quienes les piden el pago de cuotas semanales o mensuales a cambio de que ellos, sus negocios y mercancías no sufran daños.

Por ello, un grupo de vecinos, especialmente propietarios de pequeños negocios, han protestado. “¡No a la extorsión comercios unidos!”, “¡No a los robos y extorsiones!”, “¡Queremos más seguridad!”, gritaron el pasado 29 de abril, cuando relataron que extorsionadores les dejaron mensajes de amenaza y extorsión en cajetillas de cigarros, en las que exigían el pago de cuotas “por derecho de piso”.

Lee también:

“Ya perdimos la cuenta de cuántas unidades nos han incendiado, las denuncias están —ante la fiscalía mexiquense—, pero tranquilamente unas 20 camionetas quemadas, además de robos diarios, extorsiones en las que los delincuentes golpean a los choferes, les quitan todo el dinero y mandan papelitos que se comuniquen a tal teléfono, para que les digan cuánto tienen que dar por cada unidad y le ponen precio a cada camioneta y camión, lamentó César Soberanes Medina, de la Central de Trabajadores y Operadores del Servicio Público del Estado de México (Cetospem).

Esto ocurre en municipios del Valle de México que se concentran en Cuatro Caminos, de acuerdo con denuncias de 16 empresas que agrupan unas 15 mil unidades que pertenecen a la Cetospem, indicó.

“Han matado a por lo menos 10 conductores, son números que no queremos contabilizar porque da tristeza”, por ello hay enojo, decepción de los transportistas que en esta región de Naucalpan “tenemos cuando menos 50 denuncias por robo y extorsión”, donde autoridades “sólo escuchan, dan la orden ‘atiéndelos’, pero no resuelven”.

EL UNIVERSAL publicó ayer que de acuerdo con el Segundo Informe del fiscal mexiquense, José Luis Cervantes, que entregó al Congreso estatal, se tienen detectados al menos 25 grupos que extorsionan en la mayoría de los ayuntamientos, entre ellos, La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación, pero también organizaciones sindicales y bandas regionales.

Lee también:

“Afectan a todos”

Las extorsiones nos afectan a todos, “micro, pequeños y grandes empresarios”, empezando por las amenazas telefónicas, porque empiezan a llamar y está desde el guardia, el colaborador o la secretaria y al no saber cómo responder, lamentablemente “entran en conato de crisis, no saben cómo controlar o responder y empiezan a acceder a las peticiones de los extorsionadores”, afirmó Erick Cuenca, presidente de Coparmex Metropolitano Estado de México.

Lo primero que dicen es “soy la dueña de la empresa…” Ay, Mariquita, y empiezan a dar datos personales”, señaló el dirigente empresarial al reiterar la importancia de la capacitación.

El día de hoy “todas y todos vivimos extorsiones telefónicas, muchas empresas ya capacitamos a nuestro personal, otras no lo han hecho y caen en conatos de crisis”. Ya cuando hacen las llamadas directamente a los patrones, se dan cuenta que es mentira, refirió.

Hay casos críticos, en los que los extorsionadores logran que los guardias o los trabajadores abran los negocios y las empresas e, incluso, las cajas fuertes, que entren a tesorería, donde ha habido extracción y robos, lamentó Erick Cuenca.

Lee también:

Reconoció que los extorsionadores en casos extremos llegan a regar solventes en torno a los negocios para presionar y amenazar con prender fuego, así como los incendios en las zonas boscosas aledañas de Jilotzingo y de Atizapán que “fueron provocados y no se vale”, aseveró el dirigente empresarial, quien reiteró la petición de Coparmex Metropolitano de participar en las mesas de seguridad estatal para combatir este tipo de delitos con la participación de expertos.

Del 1 de abril del año pasado al 31 de marzo de este año se denunciaron 3 mil 967 extorsiones, 33% de ellas por llamadas telefónicas; 23% a comercios; 24% a particulares; 16% por relación de confianza; 3% a empresas y 1% a transporte público, revelan datos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Comentarios