Los son el aliado más noble que la salud humana puede tener. En los productos que consumimos a diario se encuentran los nutrientes que el organismo precisa para su funcionamiento y saber elegirlos es fundamental. Frutas, verduras, legumbres, cereales y carnes son las principales recomendadas para una alimentación saludable.

Açaí y regeneración muscular. Fuente: Pixabay
Açaí y regeneración muscular. Fuente: Pixabay

Cada uno de estos alimentos aporta diferentes componentes químicos que sirven a nuestro cuerpo. Algunos influyen directamente en el sistema circulatorio y otros en el digestivo. Algunos colaboran en el refuerzo de los huesos y en la regeneración de los músculos. Muchos intervienen en procesos mentales y otros mejorar nuestro sistema inmunitario.

Leer más:

Un alimento para deportistas

Si nos centramos en los músculos, el Instituto Mayo Clinic afirma que ejercitarlos es fundamental para mantenerlos activos y fuertes, algo que repercute en la salud ósea y en la calidad de vida de las personas. El fortalecimiento muscular se puede hacer en casa o en el gimnasio, pero se debe hacer especial hincapié en su recuperación o regeneración, y la alimentación es fundamental.

Açaí y regeneración muscular. Fuente: Pixabay
Açaí y regeneración muscular. Fuente: Pixabay

Es en este marco que toma preponderancia una fruta originaria de la selva amazónica de Brasil, el açaí. Se trata de un alimento con un alto valor energético, que colabora en la reducción del cansancio y con la regeneración muscular.

Leer más:

El açaí aporta a nuestro organismo vitaminas, aminoácidos, grasas saludables, proteínas y fibra. Es un alimento que posee propiedades antioxidantes que el profesor Stephen Talcott, de la Universidad de Florida, destaca por hacerle frente a los efectos del envejecimiento. Es justamente su efecto antioxidante el que se encarga de cuidar de los ya que neutraliza los radicales libres que causan la inflamación muscular. De esta manera, esta fruta agiliza la recuperación de las fibras musculares y disminuye el dolor que se genera luego de la actividad física.

Más allá de estos beneficios, el açaí es beneficioso para la salud en general ya que ayuda a controlar los niveles de colesterol, previene las convulsiones y reduce los riesgos de padecer enfermedades hepáticas. Estos nutrientes lo convierten en un alimento saciante por lo que también colabora con el control del peso corporal, remarcan desde la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo), un motivo más por el cual muchos deportistas lo incluyen en su dieta diaria.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

Comentarios