Le platicamos que la Secretaría de Bienestar e Igualdad Social, a cargo de Araceli Damián, es la dependencia capitalina que tiene el mayor avance de presupuesto ejercido y comprometido en el primer semestre del año, pues según el Informe de Avance Trimestral de la Secretaría de Administración y Finanzas, ya gastó 84.9% de los 5 mil 803 millones de pesos aprobados para 2025. Y, nos recuerdan, la Ciudad de México tiene muchos programas sociales y nuevos, como Mercomuna, que son vales de despensa; el ingreso ciudadano universal para personas de 57 a 59 años; Desde la Cuna o el apoyo a embarazadas. ¿Alcanzará el restante 16% por ejercer para cumplir con todos los apoyos?
Afinan acciones para el rescate de barrancas
Nos dicen que ayer por la tarde, los alcaldes morenistas de Tlalpan, Gabriela Osorio; de Magdalena Contreras, Fernando Mercado; de Álvaro Obregón, Javier López, y el de Cuajimalpa, del PAN-PRI-PRD, Carlos Orvañanos, se reunieron con la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza, y otros funcionarios para trazar la ruta de la protección a barrancas. Don Javier reveló en sus redes que trabajarán en conjunto y adelantó algunas medidas, como nombrar vigilantes de barrancas, colocar mallas para evitar que la gente tire basura y sanciones para quienes lo hagan.
Enfilan el alza de la tarifa del transporte en el Edomex
Mientras sigue la negociación del incremento de la tarifa del transporte público en el Estado de México y las autoridades no quieren pronunciarse claramente si habrá o no alza, lo cierto, nos dicen, es que ayer el subsecretario de Movilidad, Ricardo Delgado, fue contundente y afirmó que subir el costo del pasaje “tiene que ser una realidad”, pues los insumos para los transportistas se han elevado y lleva años sin modificarse. Tal vez la decisión ya está tomada, lo que falta es lograr el equilibrio entre el bolsillo de los usuarios y los transportistas. Así que la pregunta ya no es si habrá o no aumento, sino cuándo y de cuánto será.