Nos recuerdan que uno de los pendientes que tiene la jefa de Gobierno, Clara Brugada, es presentar la iniciativa para regularizar a los franeleros de calles y vía pública de la Ciudad de México, que ha venido prometiendo desde enero. La semana pasada, la mandataria capitalina se comprometió junto a la consejera Jurídica, Eréndira Cruzvillegas, que sería hoy cuando la haga pública antes de enviarla al Congreso capitalino. Esta normatividad atenderá una de las demandas más sentidas de los capitalinos que se quejan de los abusos que cometen “los viene-viene” ¿Por fin conoceremos la medida?
El exfiscal que llega a impartir justicia a los jueces en el Edomex
Uno de los candidatos que más llamó la atención en la elección judicial del Estado de México fue el exfiscal mexiquense, Alejandro Gómez Sánchez, quien renunció a su cargo antes de cumplir el plazo para el cual fue electo, pero, en esta ocasión, decidió buscar un espacio en el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial. Nos comentan que la trayectoria de don Alejandro no está en duda, pues cuenta con una amplia experiencia en la extinta PGR y en la fiscalía mexiquense; tiene conocimiento normativo y también en el administrativo, pero lo que cuestionan es que fue electo como fiscal mexiquense en una época priista y tienen sus dudas de cuáles serán sus posturas ahora que gobierna Morena. Para muchos, el que no sea un hombre cercano al oficialismo, es más una buena noticia, que un problema.
Baja respuesta de migrantes para empleo formal
Nos cuentan que, aunque la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo (Styfe) de la Ciudad de México se dice preparada para recibir a migrantes que estén en busca de ofertas laborales, hasta ahora son pocos los que se han acercado a las autoridades. De acuerdo con Inés González Nicolás, titular de la dependencia, hasta ahora, no más de 10 personas migrantes se han acercado a la Agencia de Empleo Tecpantli Icpac que abrió la actual administración central. ¿Será que no se ha comunicado del todo, entre los migrantes, esta modalidad o de plano las personas en situación de movilidad prefieren otras opciones laborales?