Más Información

Diputados de Morena aprueban Ley de Telecomunicaciones; condiciona servicio de telefonía e internet a la CURP

Sujeto que tenía un rehén en centro social en la GAM fue abatido por la Policía de la CDMX; un elemento resultó lesionado

A 5 años del T-MEC, momento de diversificar mercados para exportaciones: Coparmex; sugiere fortalecer relaciones con Europa y Asia

Nuevos ministros de la Corte sí usarán toga; Hugo Aguilar sumará a vestidura distintivo de los pueblos indígenas

Sinaloa registra último día de junio como el más violento en su historia; impone récord de 30 asesinatos

Sheinbaum llama a Diego Sinhue a esclarecer polémica de casa en Texas; "debe aclarar el presunto acto de corrupción", dice

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

"El Pool" deslinda a "El Mencho" del ataque contra Ciro Gómez Leyva; "no tengo ningún tipo de vínculo con él"

Cargo de López-Gatell en la OMS divide al Senado; oposición pide minuto de silencio por muertes de Covid y Morena se niega
La bandera roja, blanca y verde de México se ha convertido en un símbolo distintivo de las protestas contra las redadas migratorias en Los Ángeles, lo que ha irritado a republicanos y miembros del Gobierno del presidente Donald Trump, que lo califican como muestra de “una invasión”.


Stephen Miller, el arquitecto de la política migratoria de la Casa Blanca, ha sido uno de los primeros en criticar el uso de las banderas no estadounidenses en las protestas de los últimos días: “Miren todas las banderas extranjeras. Los Ángeles es territorio ocupado”, dijo en un mensaje en X.

El embajador de EE.UU. en México, Ronald Johnson, también se pronunció contra el uso de banderas extranjeras, aunque en un tono más moderado. En un mensaje en X dijo que las banderas representan “identidad nacional, orgullo y valores compartidos, no división ni ilegalidad”.

Lee también Trump invocará ley de insurrección por las protestas contra redadas migratorias; las califica de "terribles"
Pero el uso de la bandera mexicana en la causa migratoria en California no es nuevo, pues Juan José Gutiérrez, director de la Coalición de los Derechos Plenos para los Inmigrantes, explicó a EFE que desde las marchas de los noventa contra la Proposición 187, que penalizaba la inmigración indocumentada en el Estado Dorado, este símbolo patrio mexicano ha sido expuesto en las manifestaciones contra las políticas antiinmigrantes.

Lee también FOTOS: Se desbordan protestas en EU contra redadas migrantes en Los Ángeles


Lee también Redadas en EU: Trump dice que Los Ángeles estaría en llamas si no hubiese enviado militares


Lee también ICE niega asistencia a migrantes detenidos

Con información de EFE