Coco, brisa marina y frescura, son tres de los olores que asociamos con la playa. Algunos perfumes incorporan su esencia para que podamos estar cómodas mientras disfrutamos el sol, la arena y las olas.
Pero al tratarse de un clima cálido, aparece un enemigo que puede arruinar nuestra vibra playera: la transpiración. En la mayoría de personas, con el sudor se producen aromas desagradables, y es por eso que, a toda costa, buscamos cargar una desodorante en la bolsa.
Sin embargo, no necesariamente es el mejor producto para combatir este problema. De hecho, podría acarrear más desventajas tanto para la piel como para el ecosistema y aquí te explicamos por qué.

Leer también Qué son los esmaltes de uñas libres de tóxicos
¿Qué le pasa a la piel si usas desodorante en el mar?
Cada piel es única, pero algunas personas con hipersensibilidad experimentan reacciones adversas al utilizar desodorante cuando nadan en el mar, indica el blog de la marca Save a Playa.
Estos efectos van desde enrojecimiento, irritación, prurito y quemaduras ligeras, lo que puede indicar que la presencia de químicos o alcohol en el producto generó una reacción tanto con el sol como con el agua salada.
Por otra parte, el portal de la marca Eucerin señala que, los desodorantes y antitranspirantes, se consideran seguros, pueden provocar reacciones alérgicas en personas con piel sensible. El más común es la aparición de una erupción roja y escamosa.
Pero en casos graves, la intolerancia se manifiesta con bultos rojos que forman granos y que supuran. La reacción se puede presentar desde el momento de aplicación o al entrar en contacto con otros agentes externos.
¿Qué tan seguro es el uso de desodorante en la playa?
Otra de las razones por las que no se recomienda utilizar desodorante en el mar tiene que ver con la contaminación del ecosistema acuático. Los de aerosol contienen compuestos orgánicos, volátiles que reaccionan con la luz solar y producen ozono.
Y al igual los bronceadores y protectores solares, los desodorantes líquidos, en gel y en barra pueden continuar sustancias asociadas con efectos negativos, específicamente, en arrecifes y corales.
El portal del Barco Museo Ecoactivo de España señala que estos productos de higiene liberan sustancias contaminantes para la vida marina y la calidad del agua. En ese sentido, sugieren optar por productos biodegradables y elaborados con ingredientes naturales.

¿Con qué sustituir el desodorante si vas al mar?
Si no haz un desodorante ecológico, otras alternativas para controlar el mal olor son:
- Agua salada: El agua del mar cuenta con propiedades antisépticas y tiene rica en microorganismos que producen sustancias antibióticas, antimicrobianos y antibacterianas, por lo que ayuda a eliminar las toxinas de la piel, indica el laboratorio Bepanthol.
- Aceite de coco: Este se encuentra presente en los desodorantes orgánicos, ya que ayuda a hidratar la zona de las axilas y a prevenir la propagación de bacterias, que son responsables del mal olor.
- Piedra de alumbre: El producto por excelencia para las personas que buscan llevar una higiene amigable con el medioambiente. Sólo basta con humedecer y frotar en las axilas para crear una capa protectora contra el sudor.
Leer también Cómo limpiar las esponjas de maquillaje y dejarlas como nuevas
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: https://www.eluniversal.com.mx/newsletters