La empresa de viajes indicó que debido a una actualización "necesaria" en la estructura de precios de los viajes, aumentará sus tarifas hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de su app.

En un comunicado, la plataforma expresó que están comprometidos con la reciente reforma laboral para los trabajadores de plataformas digitales y esperan que funcione para las y los trabajadores.

Además, Uber aseguró que colaborará de forma activa con el gobierno de México para que el sea exitoso.

Lee también

"Implementamos una actualización necesaria en la estructura de precios de los viajes de hasta un 7%, dependiendo del tipo de producto y ciudad, a través de la aplicación de Uber.", escriben.

De acuerdo con la empresa, este incremento porcentual no es para beneficio corporativo, sino que buscan proteger las ganancias actuales de sus socios y "asegurar que la plataforma de Uber siga siendo una opción accesible y viable para ellos".

Uber aseguró que además de realizar la activación del aumento de forma transparente y responsable, también continuarán con un diálogo abierto con las autoridades para que la reforma laboral sea sostenible a largo plazo y exitosa.

A su vez, la (STPS) condenó enérgicamente el incrementounilateral e irresponsable” en las tarifas anunciado por la empresa , de hasta un 7 por ciento, al advertir que carece de sustento alguno argumentar costos asociados a la reforma laboral en plataformas digitales.

Foto: IStock
Foto: IStock

¿De qué trata el piloto de seguridad social para trabajadores de plataformas digitales?

El pasado 1 de julio entró en vigor el Programa Piloto de Seguridad Social coordinado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), que tiene como objetivo incorporar a repartidores, choferes y mensajeros de aplicaciones como Uber, Rappi, DiDi, entre otras, al Régimen Obligatorio del Seguro Social.

Esta fase experimental, avalada mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de junio de 2025, durará 180 días, concluyendo el 24 de diciembre de este año.

¿Qué busca el programa?

El programa busca dar cobertura al estimado de 658 mil a 700 mil trabajadores en este esquema laboral. Forman parte de Alianza In México (Uber, Rappi, DiDi, LalaMove, Mensajeros Urbanos), quienes se sumaron como "patrones" en este modelo de aseguramiento.

Lee también

La reforma a la Ley Federal del Trabajo publicada en diciembre de 2024 define que quienes generen al menos un salario mínimo mensual serán considerados trabajadores formales, con acceso a derechohabiencia ante el IMSS y al Infonavit.

Además, con la activación de este, los trabajadores pueden obtener:

  • Acceso a servicios médicos, maternidad, hospitalización, incapacidades, guarderías, pensión, y seguro de vida e invalidez
  • Derechos proporcionales a aguinaldo, vacaciones, prima vacacional y reparto de utilidades (si trabajan mínimo 288 horas anuales)
  • Afiliación al Infonavit y derechos a antigüedad laboral
  • Transparencia en el funcionamiento algorítmico de las plataformas y derecho a desconexión, evitando sanciones o expulsiones automáticas sin justificación
  • Trabajo flexible: se mantiene la libertad de horarios y conexión, sin jornadas fijas
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses