Más Información
Acción militar contra los cárteles mexicanos, una “opción que está a disposición” de Trump, dice Marco Rubio
Alto el fuego en Gaza: Israel asegura que quedan puntos sin resolver; buscan cerrar acuerdo esta noche
Descartan a más de 5 mil aspirantes a la elección judicial; pasan los que cumplen con requisitos de “idoneidad”: CEPL
Cuba inicia excarcelación de presos tras salir de lista de patrocinadores del terrorismo; no es amnistía ni indulto, advierte
“El Mayo” Zambada mantiene a su abogado, pese a conflicto de intereses; fiscalía habla de negociación
Sheinbaum sostiene llamada telefónica con presidente de Guatemala; hablan sobre proyectos en la frontera
La acerera Altos Hornos de México (AHMSA) fue declarada en quiebra por la jueza Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, debido a que no se alcanzó acuerdo entre la empresa y sus acreedores en el proceso de Concurso Mercantil.
De esta manera, el fallo abre el proceso de venta de activos de la empresa con sede en Monclova, Coahuila, para el pago de deudas y liquidación a sus trabajadores y acreedores.
En agosto pasado, la siderúrgica informó que entraría en etapa de quiebra, tras vencerse la última prórroga de conciliación que dictó la jueza Segundo de Distrito Especializado en Materia de Concursos Mercantiles, en la Ciudad de México, Ruth Huerta García, en el proceso de concurso mercantil.
Lee también Sheinbaum y Trump hablan por teléfono, tras su triunfo en elecciones presidenciales de EU; de esto hablaron
AHMSA, implicada en la venta a sobreprecio de la planta chatarra Agronitrogenados a Pemex, aseguró en agosto que, apoyada por su asesor financiero Rothschild & Co. y bajo la supervisión del conciliador Víctor Manuel Aguilera, estaba llevando a cabo un proceso activo para atraer grupos tanto nacionales como extranjeros interesados en capitalizar la compañía.
La siderúrgica requería de al menos 900 millones de dólares de inversión para reactivar en su totalidad sus operaciones y para pagar deudas con Petróleos Mexicanos (Pemex), Comisión Federal de Electricidad (CFE), trabajadores y acreedores.
uul/apr