Más Información

“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada

Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa

México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice

“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum

Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump

Pentágono desplegará mil 500 soldados más en frontera EU-México; apoyarán a agentes de patrulla fronteriza

Detenidos, 308 migrantes indocumentados en primer día de redadas; hay sospechosos de asesinato y violación, dice Tom Homan

“Soberanía e independencia de Panamá no son negociables", revira China a Trump; asegura nunca ha interferido en el Canal

Trudeau solicita a provincias canadienses “unidad” para enfrentar a Trump; analizan embargo de exportaciones energéticas
A lejandro es un chico que quiere ir a defender a Ucrania. Ya expresó su deseo al consulado de Ucrania en México y sólo espera la respuesta de ese país.
Alejandro, quien pidió resguardar su identidad real porque su familia no sabe aún de su deseo, aseguró a EL UNIVERSAL que sabe usar armas porque perteneció a una corporación policiaca en Nuevo León.
El conflicto bélico desatado en Ucrania, luego de la incursión que iniciara Rusia el 24 de febrero pasado, llevó ya a que jóvenes en todas partes del mundo busquen enlistarse como voluntarios para ir a defender a los ucranianos.
Alejandro aseguró que también pelearía por México, pero que hoy es Ucrania el país que requiere apoyo.
“Mi finalidad es socorrer a la población civil afectada por el conflicto”, respondió Alejandro. Lo que visualiza es la necesidad de apoyar, sobre todo a la población civil que por todos los medios busca salir hoy de la zona en conflicto.
Por ahora no ha obtenido respuesta de la Embajada de Ucrania en México. “Hablé a la embajada y me comentaron que estuviera atento a mi teléfono móvil y correo para el primer contacto”, mencionó. Su esperanza es que antes de dos semanas pueda tener los permisos necesarios.
Alejandro cree que hay que detener el avance ruso y con ello hacer saber a la Federación Rusa que será una guerra sin ganancias y con desgaste. El mexicano reconoció que tiene miedo. “Sí y mucho, pero el día de mañana podríamos ser nosotros los que estemos en esa situación. Si se puede ayudar, por responsabilidad moral y humana debemos hacerlo”, indicó.
Llamó a los mexicanos a colaborar como puedan, con donaciones, con medicinas... a solidarizarse con la crisis humanitaria ucraniana.