Más Información
Deportaciones masivas en EU: administración de Trump arresta a 538 migrantes irregulares y expulsa a cientos
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Albergues para migrantes cierran en Arizona tras órdenes de Trump; temen dejar de funcionar ante costos operativos
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
Trump dispuesto a reunirse con Putin “inmediatamente” para negociar paz en Ucrania; Zelensky también está abierto a pactar, asegura
La ONU lanzó el viernes una iniciativa "histórica" al reunir a varios países, entre ellos Francia y Alemania, para acelerar la producción de vacunas y tratamientos contra el nuevo coronavirus y garantizar un acceso equitativo a ellos.
"Es una colaboración histórica para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución equitativa de vacunas, de tests de diagnóstico y de tratamientos contra la Covid-19", dijo el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus .
Luchar contra la actual pandemia, que se ha cobrado más de 190.000 vidas hasta el momento, supondrá el "esfuerzo de salud pública más masivo de la historia", dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
Leer también:
"Nos enfrentamos a un enemigo público mundial como ninguno otro", explicó Guterres en la conferencia telemática, en la que participaron los mandatarios de Francia, Alemania, Italia, España y la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
China, donde surgió el nuevo brote de coronavirus, y Estados Unidos, que registra el mayor número de contagios y fallecimientos, no estaban sin embargo presentes en la reunión.
Guterres pidió "no una vacuna o tratamientos para un país o una región, o la mitad del mundo, sino una vacuna y tratamientos baratos, sanos, efectivos, fácilmente utilizables y que sirvan para todos, en todas partes".
"Nadie estará a salvo hasta que todos estemos a salvo. La Covid-19 no respeta fronteras", subrayó.